Si hay un músculo molesto y difícil de estirar ese es el tibial anterior. Este músculo ubicado en la tibia se caracteriza por sobrecargarse al pisar de manera incorrecta. Si el contacto contra el suelo se produce con el talón, tienes muchas posibilidades de desarrollar una sobrecarga en el tibial anterior, ya que la posición del pie al pisar de esa manera hace que el tibial anterior trabaje más de lo que debería. Con estos 3 estiramientos para el tibial anterior y un buen trabajo de técnica de carrera, los dolores en esa zona pasarán a la historia.
Los mejores estiramientos para el tibial anterior
Como señala Alejandro Marcet, entrenador personal en Barcelona , es un músculo que no es fácil de estirar. Es un músculo olvidado del que sólo te acuerdas cuándo duele, y cuándo duele esa zona puede ser tarde.
Estos estiramientos para el tibial anterior los tienes que hacer después de entrenar, cuándo el músculo está caliente y flexible y nunca hacerlos en frío, puesto que podrías agravar el dolor.
Estiramiento nº1
La realización de este primer estiramiento es sencillo. Cómo expresa la imagen, te arrodillas en el suelo y te sientas encima de tus pies. Es posible que no notes mucha tensión en este estiramiento, así que puedes ejerces más tensión en el tibial anterior si inclinas el torso hacia atrás y levantas ligeramente las rodillas del suelo, quedando en contacto con el suelo la parte superior de la planta del pie.
Tienes que tomar las siguientes precauciones al hacer este ejercicio:
- Evita hacer el ejercicio directamente en el suelo, pon una toalla o una esterilla debajo de tus rodillas.
- No ejerzas una presión excesiva al sentarte en los pies, ya que puedes llegar a dañar la articulación del tobillo.
- Por último, si inclinas el torso hacia atrás y levantas las rodillas, controla en todo momento la tensión para no lesionar el pie por un exceso de fuerza en él.
Estiramiento nº2
En este estiramiento te sentarás en el suelo o en una silla. La pierna que quieras estirar se colocará tal cómo muestra la imagen, encima de la otra. Para estirar el tibial anterior coges los dedos de los pies y los acercas hacia ti de manera progresiva. Notarás tensión en la tibia medida que el movimiento aumenta.
Otra variante del ejercicio es hacer el movimiento antes descrito y volver a la posición de inicio y repetirlo varias veces.
Evita:
- Hacer movimientos antinaturales con el pie, ya que puede verse seriamente dañado el mismo.
- Sentir dolor mientras estiras, no es una buena señal.
[Tweet «Los 3 mejores estiramientos para el tibial anterior»]
Estiramiento nº3
Este último de los estiramientos para el tibial anterior lo harás de pie. Se trata simplemente de apoyar la pierna a estirar con los dedos de los pies en el suelo. Harás una ligera presión hacia adelante para notar cómo el tibial anterior se descarga.
Es importante en este ejercicio evitar:
- Hacer mucha tensión en la articulación del pie.
- Que la rodilla se adelante demasiado respecto al pie.
- Ejercer mucha fuerza, el apoyo tiene que ser ligero.
Cómo te habrás dado cuenta la manera de estirar el tibial es en todos los ejercicios similar, ya que lo que se trata es de hacer el movimiento opuesto de su trabajo.
Si quieres encontrar más información acerca del tibial anterior te recomiendo que entres en el siguiente enlace: Tibial anterior: Funciones, lesiones y estiramientos.
Los estiramientos para el tibial anterior son una solución a las molestias causadas por una sobrecarga, pero debes incidir sobre las causas de este dolor para que no vuelva a suceder.