Nadie nace sabiendo todo. Si buscas consejos para runners principiantes es que buscas ampliar lo que conoces sobre el running, bien sea porque estás empezando a correr o porque lleves poco tiempo en ello. ¡Pues estás de suerte! Aquí vas a encontrar 7 consejos para runners principiantes que es básico conocer.
¿Qué consejos para runners principiantes te voy a dar?
Hace ya muchos años que entreno de manera rutinaria semana tras semana, pero no siempre ha sido así. Cuando empecé a correr estaba muy perdido, y hubiera agradecido que alguien me diera consejos para empezar a correr, no solo para mejorar antes, también para lesionarme menos.
Por ello, en el siguiente vídeo he recopilado una pequeña guía de conceptos que deberías conocer. ¡Míralo hasta el final y no te pierdas nada!
Aquí, a continuación, te desvelaré los mejores consejos para runners principiantes.
1.Calienta antes de cada entrenamiento
Uno de los errores que cometen los corredores al empezar a correr es relacionar no creer que el calentamiento es muy necesario.
Antes de cada entrenamiento deberías hacer ejercicios de movilidad y estiramientos dinámicos, para preparar al cuerpo para el entrenamiento.
Lo anterior cobra más importancia si empiezas a incluir entrenamiento como las series o los cambios de ritmo, donde la intensidad es mayor. En este caso también te aconsejo que corras lento 10 o 15 minutos para repartir la sangre a todos los músculos.
Calentando antes de salir a correr rendirás mucho mejor y tus riesgo de lesión se reducirá.
2.Conoce los tipos de entrenamiento
Correr no es solo poner un pie delante de otro, hay mucho más, como también sucede con los tipos de entrenamiento.
Uno de los consejos para runners principiantes es que necesitas conocer todos los entrenamiento que existen, para así ser consciente de hasta dónde vas a llegar.
Al principio deberás correr a ritmo lento durante un periodo no demasiado largo, para ganar base aeróbica, pero a medida que pasen los meses podrás incluir entrenamientos más específicos, como series, cambios de ritmo, entrenamientos a ritmo constante o subidas.
Cada uno de estos entrenamientos tiene un objetivo centrado en mejorar tu velocidad, como pueden ser las series, o tu resistencia a la fatiga, como pueden ser las cuestas.
3.Enfría después de las sesiones más intensas
De la misma manera que el calentamiento antes de correr debería ser obligatorio, pasa lo mismo con el enfriamiento después del entrenamiento de intensidad.
En un rodaje corto y lento no necesitarás enfriar de una manera especial, tan sólo pequeños estiramientos si notas que los músculos se han sobrecargado.
Son en las series en pista cuando el enfriamiento debe ser más extenso. Al terminar este duro entrenamiento, lo ideal es rodar 10 o 15 minutos a ritmo muy lento para ayudar a la recuperación. Después, lo adecuado es estirar ligeramente toda la musculatura de las piernas.
4.Compra las zapatillas de running adecuadas para ti
Otro de los consejos para runners principiantes es que no necesitas el último modelo de zapatilla de running que haya en el mercado. Tampoco te hace falta gastarte más de 200€ en unas zapatillas con placa de carbono.
Al comenzar a correr busca una zapatilla acorde a tu peso, ya que encuentras zapatillas recomendadas para personas de menos de 70 kilos, como para personas de 100 kilos.
Tan solo las necesitarás para los rodajes, por lo que un modelo sencillo es más que suficiente.
No te tienes que gastar mucho dinero, pero si asegúrate que son específicas para running.
5.Esquiva las lesiones
Como has visto en el vídeo, 7 de cada 10 corredores se lesionan, lo que es un porcentaje muy alto de personas.
Viendo la forma de entrenar de muchos corredores, corriendo kilómetros de manera exagerada y sin planificación, así como presenciando como personas sin entrenar salen a competir, me llevan a creerme esos números.
Uno de los consejos para empezar a correr es que intentes hacerlo sin lesionarte, y para ello debes entrar en este deporte de manera progresiva. Primero con rodajes cortos y, más adelante incrementar un poco el volumen y la intensidad.
Las lesiones ocurren por accidente, como un tropiezo, o por exceso de entrenamiento. Así que no corras kilómetros que no puedes asumir, por mucho que conozcas a personas que si lo hacen.
6. No te olvides del descanso
Otro de los consejos para runners principiantes es que valores la importancia que tiene el descanso.
Cuando descansas tu cuerpo asimila el entrenamiento y mejora, pero también interioriza la forma correcta de entrenar, si has estado trabajando la técnica de carrera.
Por otro lado, a más duermas, antes se recuperará tu cuerpo del estrés, por lo que el riesgo de lesión disminuye, al no tener tanta tensión tu cuerpo.
7. La dieta es clave para mejorar
Es cierto que para correr no es imprescindible mantener una dieta estricta, pero tampoco te ayudará mucho comer sin control. No solo no conseguirás perder peso, también encontrarás problemas en los entrenamientos.
Si no consumes los carbohidratos que tu cuerpo necesita, sentirás fatiga en mitad de los entrenamientos, así como tampoco te recuperarás de ellos correctamente.
Por otro lado, si no le das a tu músculo la proteína que necesitas, tampoco podrás regenerar los músculos y hacer que estos crezcan.
Una vez empiezas a cuidar la dieta, sin ser una obsesión, rápidamente notarás la mejoría.