7 cosas que debes hacer antes de correr un maratón

Tabla de contenidos

El maratón es sinónimo de prueba reina en el atletismo, el objetivo de todos los que empiezan a correr es llegar un día a competir en los 42 kilometros. El maratón es un sueño, un reto, un objetivo. Pero no es tan sencillo llegar hasta él, más bien no es sencillo terminarlo. Por eso, antes de lanzarte a correr esta distancia puedes hacer estas cosas antes de correr un maratón.

Recuerda que no tienes prisa para correr un maratón y que terminar uno de ellos no es una prioridad, simplemente es una etapa que tarde o temprano llegará.

7 cosas que debes vivir antes de correr un maratón

1.Aprender a sufrir en distancia cortas

No puedes enfrentarte a un maratón si antes no has sufrido en distancias cortas. Tienes que haberte dejado la piel en los sprints del último kilometro en las carreras de 5 kilometros o haber sentido el ácido láctico en las infernales millas.

De hecho tienes que ser un veterano en distancias cortas antes de lanzarte a la aventura de un maratón. Recuerda que si eres un corredor veloz en distancias cortas la transición al maratón te será más sencilla.

2. Recorrer miles de kilómetros

Quizás el término miles sea una exageración, pero con lo que no exagero es que antes de correr un maratón necesitas una buena base de kilómetros que no consigues en 2 meses. Años de entrenamiento te proporcionarán el bagaje necesario para que tus piernas estén acostumbradas a correr y asimilen mejor el entrenamiento.

Evita correr un maratón si eres incapaz de entrenar 50 kilómetros durante varios años. Escucharás que muchos lo han hecho sin respetar este volumen de kilómetros pero no es lo más aconsejable tanto por motivos deportivos como de salud.

Te será de utilidad...  ¿Tiene beneficios un entrenador de atletismo online?

3. Conseguir unas piernas de hierro

Antes de correr un maratón te esperan horas y horas de fortalecimiento muscular. Desde las clásicas sentadillas hasta los ejercicios más complejos en gradas.

Da igual de qué manera lo hagas, el asunto es que lo tendrás que hacer si quieres correr un maratón con garantías.

[Tweet «¡7 cosas que tienes que hacer antes de tu primer maratón!»]

Realmente no forma parte solo de la preparación de un maratón sino de tu formación como corredor. Es un hecho que es necesaria mucha fuerza para correr un maratón y hasta que esto no lo tengas claro y lo domines mejor que pruebes distancias menores.

4. Mejorar tu manera de correr

Si corres como un pollo sin cabeza aporreando el suelo con tus pies ni se te ocurra probar a correr un maratón. Antes de correr un maratón de esta manera es mejor que no lo hagas. Si al correr una carrera de 5 kilometros notas que en el último kilómetros no eres capaz de mantener una buena técnica de carrera, imagínate lo que te espera al correr un maratón.

Te será de utilidad...  ¿Qué beneficios tiene el running en las mujeres?

No voy a decirte que tu técnica deba ser impecable pero si lo suficientemente buena como para no añadir más impacto al cuerpo del que ya recibe en un maratón.

Si trabajas duro la técnica de carrera no solo serás más eficiente, sino que tú riesgo de lesiones en el maratón será menor.

5. Ser un experto en series

No, no es necesario que te sepas todos los capítulos de tu serie favorita, aquí lo que necesitas es tener dominado este entrenamiento tan importante. Para ello necesitas mucho recorrido y no un par de meses de entrenamiento.

Nunca te enfrentes a un maratón si antes no has entendido la importancia de las diferentes series y como hacerlas.

 

Disfruta de las series aeróbica y anaeróbicas y aplica sus resultados a distancias cortas. Verás como a medida que evolucionas como corredor te sientes más cómodo en ellas y podrás añadirlas a tu entrenamiento de maratón.

6. Revisa tus pies y también tu corazón

Lo primero que entra en contacto contra el suelo son tus pies . Antes de correr un maratón tienes que revisarte esta herramienta de trabajo.

Te será de utilidad...  Puente de glúteos: beneficios y sus diferentes tipos

En carreras cortas las dismetrias (enlazar) o problemas que presentan tus pies pueden ser un mal menor pero en el maratón tienen una vital importancia. Tras más de 3 horas golpeando el suelo lo que es un pequeño defecto se convierte en una lesión así que no está de más revisar que tipo de pisada tienes.

En cuanto al corazón, no es lo mismo correr 30 minutos un día que 3 horas o más. El esfuerzo en un maratón supera los límites lógicos del cuerpo así que una prueba de esfuerzo antes de correr un maratón te puede ahorrar un gran disgusto.

7. Perder un poco de peso

No es necesario llegar al infrapeso pero si que es aconsejable que antes de correr un maratón consigas un peso óptimo para correr.

Para ello cuida tu alimentación sin llegar a tener una dieta que te haga la vida monótona. Lo importante es comer de todo y que sea de utilidad para tu cuerpo.

Si no abusas de la comida y además mantienes un buen volumen de entrenamiento el peso lo perderás sin darte cuenta.

Perder peso antes de un maratón e un seguro contra las lesiones ya que el cuerpo no aguanta tanto peso y por tanto recibe menos impacto en cada zancada.