Tener problemas para dormir bien antes de competir es algo habitual en todo tipo de deportistas, ya sean populares o profesionales. El estrés precompetición puede producir insomnio si no lo gestionas adecuadamente.
Aunque puedes pensar que pasar una mala noche no te afectará de manera significante en tu próxima carrera, lo cierto es que es determinante como descanses la noche anterior a la prueba.
Por esta razón es recomendable seguir determinados hábitos para asegurarte que la noche previa a la competición consigues un sueño profundo y reparador.
Aquí te daré algunos consejos para dormir bien antes de competir que funcionan muy bien.
Sigue estos consejos para dormir bien antes de competir
1.No pienses en la competición
Suena muy difícil de conseguir, pero es fundamental que la noche anterior a la competición intentes dejar la mente completamente en blanco.
Si has seguido la planificación correctamente y los entrenamientos han salido bien significa que has hecho un buen trabajo y que el día de la competición lo único que tienes que hacer es demostrar todo lo duro que has entrenado.
Para dormir bien antes de competir es necesario que controles los pensamientos sobre la carrera del día siguiente. No te obsesiones con ella ni pienses en todo lo que puede salir mal, simplemente respira hondo y deja que tus pensamientos fluyen sin centrarte en la competición.
2. Cena ligero y como siempre
La cena del día anterior tiene que ser ligera para no tener molestias estomacales durante la noche y para poder conciliar el sueño.
Si cenas en exceso te costará dormir y el sueño no será de calidad, por lo que no hagas caso a quién te diga que tienes que cenar mucha cantidad o alimentos con mucho aporte de carbohidratos. Simplemente cena como lo haces de costumbre.
Los resultados de una buena alimentación se nota con los meses, por lo que cambiar la cena la noche antes de competir solo te traerá problemas.
Si quieres llegar con energías incluye carbohidratos durante toda la planificación, no solo la noche de antes.
3. Evita el alcohol y la cafeina
Tanto el alcohol como la cafeína te impedirán dormir la noche antes de la competición, por lo que evita siempre su consumo.
No te será de ayuda tomar un estimulante como la cafeína la noche previa a la competición, especialmente porque por mucho que te esfuerces por controlarlo puedes sentir nervios antes de irte a dormir y la cafeína aumentará esa sensación.
El alcohol ya de por si no es recomendado si haces deporte, pero si lo tomas antes de irte a dormir corres el riesgo de sufrir deshidratación, ya que es una de las consecuencia del consumo de alcohol.
4. Fuera la tecnologia
Antes de irte a dormir carga tu pulsómetro y déjalo listo para el día clave. Haz lo mismo con tu smartphone y evita ver la televisión media hora antes de irte a la cama.
Utilizar dispositivos electrónicos antes de irte a dormir produce que tu cerebro trabaje a un ritmo elevado y se altere. No conseguirás tener un sueño reparador si no te apartas de las pantallas antes de irte a dormir.
Para dormir es necesario que se libere melatonina, y la manera de conseguirlo es estando en un espacio oscuro y relajado.
5. Respeta la hora de acostarte
Un consejo para dormir bien antes de competir es que te acuestes a la misma hora de siempre.
Muchos corredores se equivocan al querer dormir más horas de las que están acostumbrados, y se van a la cama 1 o 2 horas antes de lo habitual.
Lejos de lo que puede parecer, hacer esto no es beneficioso, ya que el cuerpo todavía no está «preparado» para ir a dormir y aún se mantiene activo.
El resultado es el aumento del nerviosismo por no poder dormir y que al día siguiente te aparezca fatiga antes de la competición.
6. No te pases bebiendo agua
La hidratación es fundamental para cualquier corredor, siempre y cuando no hayan excesos.
Si no te hidratas adecuadamente tu rendimiento se verá afectado y sentirás mayor cansancio durante la carrera. Esto no significa que bebas 5 litros la noche antes de la competición.
Si lo haces te levantarás cada 2 horas para ir al baño y verás cortadas tus horas de sueño, perjudicando tu descanso.
7. Deja preparado todo el equipo
Las prisas pueden hacer que antes de que te vayas a dormir te olvides de colocar el dorsal en la camiseta, de preparar las zapatillas o la camiseta con la que correrás.

Para evitar que la mañana de la competición te despiertes y tengas que correr para tenerlo todo preparado, dedica 30 minutos del día anterior para dejar preparado todo el equipo.
Lo que yo hago la noche de antes de la competición es:
- Comprobar que el pulsómetro está cargado.
- Dejar preparado el dorsal en las camisetas con algún portadorsal o imán portadorsales.
- Elegir los calcetines y el pantalón con los que competiré.
- Limpiar las zapatillas, comprobar las plantillas y revisar que los cordones están en buen estado.
- Preparar las gafas de sol y el resto de accesorios que utilizaré en la competición.
- Atar el chip a la zapatilla o al portachip.
Si esto lo haces antes de irte a dormir te ahorrarás ir con prisas el día siguiente.