¿A qué ritmo correr en los entrenamientos y en las carreras?

Tabla de contenidos

En los entrenamientos es necesario adecuar el ritmo al objetivo que buscas, pero no siempre es fácil saber a qué ritmo correr en los entrenamientos ni en las carreras.

El ritmo medio corriendo es importante, pero lo es más correr dentro del umbral que toca, y no pasarte de ir demasiado rápido o lento.

¿Cómo saber el ritmo en el running?

De primeras no es sencillo determinar que es un ritmo lento, un ritmo medio o un ritmo rápido, pues para cada persona esto es diferente. Correr a 4:30 min/km te puede parecer un ritmo de competición, mientras que para otra persona ese ritmo es de rodaje.

Para saber a qué ritmo correr lo mejor es basarse en las pulsaciones y en el siguiente vídeo, que también puedes encontrar en el Canal de YouTube de NoCorrasVuela, te explicamos como hacerlo:


Las pulsaciones son las que marcarán si estás corriendo a un ritmo rápido o no, y en base a ellas podrás decidir como entrenar.

Como está bien explicado en esta tabla, sacada del estudio XXx, las 5 zonas definidas de la frecuencia cardiaca te indiciarán a qué intensidad estás entrenando.

Te será de utilidad...  Correr 3 días a la semana: ¿cómo planificar el entrenamiento?

(poner tabla y citar

La zona 1 y 2 son los ritmos más lentos, la 3 es medio-alto, y la zona 4 y 5 pertenecerían al esfuerzo de mayor intensidad.

¿Que es el ritmo medio corriendo?

Conociendo el ritmo al que puedes hacer, por ejemplo, una carrera de 5 kilómetros, entra en juego otro valor muy importante: el ritmo medio corriendo.

El ritmo medio al correr es aquel en el que recorres una distancia, pongamos a 4 min/km en 5 kilómetros. Esto significa que en esos 5 kilómetros habrás ido por momento por encima de 4min/km y otros por debajo.

Lo ideal es que siempre empieces a un ritmo ligeramente más lento para ir acelerando a medida que pasen los kilómetros. La diferencia es brutal, porque hay más posibilidades de que mejores tu marca si sigues esta estrategia de carrera.