Las bebidas isotónicas para corredores no son como te cuentan

Tabla de contenidos

Un recuerdo que tengo de pequeño es cuando mi padre volvía de las competiciones cargado de botes de una de las bebidas isotónicas para corredores que han marcado un antes y un después, su nombre era Isostar.

A mi me fascinaba ver como mezclando el contenido de esos botes conseguías una bebida con sabor a naranja y que, según mi padre, te ayudaba a mejorar el rendimiento y a recuperarte mejor. De esos día a ahora ha llovido mucho y ya no solo encuentras a Isostar como marca de bebidas isotónicas para corredores, ante tantas bebidas uno se puede preguntar si de verdad son beneficiosas para el corredor o son algun tipo de placebo.

Las bebidas isotónicas para corredores no son tan perfectas

Las bebidas isotónicas para corredores las puedes encontrar en cualquier supermercado con un nombre de marca blanca o con el nombre de Aquarius. Todas te prometen que están diseñada para deportistas y que te ayudan a recuperarte mejor y, como no, a rendir más.

Pasando por alto por ahora (luego lo retomaré) el tema de que bebida isotonica para corredores tiene más beneficios, quiero explicarte porque son necesarias este tipo de bebidas para los corredores.

Te será de utilidad...  Controles antidopaje en atletismo: lo que debes saber

[Tweet «Esta es la realidad sobre las bebidas isotónicas para corredores»]

Cuando corres, a través del sudor el cuerpo pierde mucha agua. Este se recupera de una manera sencilla, ingiriendo agua, ya sea esta agua pura o que forme parte de otro tipo de bebida o alimento. Pero junto a la pérdida de agua, también pierdes una gran cantidad de minerales, como el sodio, el potasio, el magnesio… que desgraciadamente el agua no tiene en las cantidades necesarias.

Las bebidas isotónicas para corredores están diseñadas para suplementar, en los rodajes y las carreras populares de larga duración, el consumo de agua.  Si durante un entrenamiento de larga duración el cuerpo pierde sales minerales el rendimiento se ve comprometido, es por ello que es buena idea incluir bebidas isotónicas para corredores.

Por otro lado poco sentido y efectividad tiene tomar este tipo de bebidas para cualquier carrera popular. Lo ideal es utilizarlas en distancia del medio maratón hacia arriba.

Ahora bien, ¿son todas las bebidas isótonicas del mercado aptas para corredores?

Comparativa de las bebidas isotónicas para corredores

Vuelvo al tema con el que comenzaba este artículo: ¿que bebida isotonica es mejor para un corredor?

Te será de utilidad...  Síntomas y causas de la runnorexia: cuando correr se convierte en una obsesión

El Aquarius como refresco está bien, pero como bebida isotónica deja mucho que desear, sino te lo crees deja que te muestre la siguiente tabla extraída de la revista Consumer con los nutrientes de algunas de las bebidas isotónicas más conocidas.

bebidas isotónicas para corredores

Marcas como Isostar poseen una mayor cantidad de sales minerales (por 100ml) que el famoso Aquarius, realmente la primera marca aporta casi 3 veces más de sodio (70,8 vs 23,2), 8 veces más de potasio (18,4 vs 2,1), 40 veces más de magnesio (12,7 vs 0,3) y más de 10 veces más de calcio (31,2 vs 2,2). El precio entre ambos tampoco es similar, y la bebida isotónica Isostar cuesta casi el doble que el Aquarius.

Por otro lado, si buscas en marcas más especializadas puedes encontrar productos como el Tri-Carb de My Proteinque por cerca unos 16 € te entregan una bolsa de 800 gramos de las que puedes extraer hasta 16 dosis. Su alta cantidad en carbohidratos de asimilación rápida la hacen adecuada para las pruebas de resistencia, como puede ser un maratón.

Te será de utilidad...  Beber alcohol: ¿afecta a tu rendimiento cómo corredor?

El lado oscuro de las bebida isotónicas para corredores: los azúcares

A pesar de ser utilizado como complemento por los corredores, las bebidas isotónicas no pueden ser consumidas sin límite. En realidad son bebidas con una cantidad de azúcar nada despreciable.

Si, para no salirme del ejemplo, elijo la bebida Isostar para complementar el consumo de agua en mi próxima carrera popular y bebo 500 ml durante esta, estaré dando a mi cuerpo más del 30% del azúcar recomendado por día, ya que esta bebida aporta por cada 100 ml el 6,1% de la cantidad diaria recomendada.

Esta bien, se que los corredores tenemos un consumo de azúcar mayor, pero no deja de ser excesivo que en tan solo medio litro de bebida isotónica el cuerpo ingiera el 30% del azúcar que está recomendado en un adulto. Por ello hay que vigilar que el consumo de las bebidas isotónicas para corredores sea controlado, ya que aunque el slogan  afirme que estas bebidas son para deportistas no significa que se puedan consumir libremente