Beneficios del deporte si se tiene tiroides

Tabla de contenidos

Nadie duda a día de hoy de que todo deporte es beneficioso, pero en el caso de tener algún trastorno en la glándula tiroides la práctica deportiva se convierte en un aliado indispensable, junto a la medicación. Si tienes síntomas de tener tiroides o ya te han dado el diagnóstico debes saber que, además del tratamiento farmacológico recomendando por el especialista, el deporte te puede ayudar a combatir este trastorno.

El deporte es una buena manera de mantenerte como buena salud física y a mejorar el estado de ánimo.

¿Cómo saber si hay un trastorno de tiroides?

El diagnóstico de un trastorno en las glándulas tiroides solo es posible mediante un examen por parte de un médico. Obviamente, autodiagnosticarse no es buena idea, por lo que lo recomendado es acudir al médico si sufres algunos de los síntomas, que puedes encontrar en sintomasde.org, que pueden indicar problemas en las tiroides.

Tipos de trastornos en las tiroides

Al referirnos a los tipos de tiroides nos podemos encontrar con lo siguiente:

Te será de utilidad...  Sobrecargas musculares: Las futuras lesiones

Hipotiroidismo: si sufres hipotiroidismo, la glándula tiroides no produce suficientes hormonas que son claves para la regulación de tu cuerpo. En este caso el metabolismo se ralentiza, se aumenta de peso, existe una sensación de fatiga, dolor muscular y articular, así como debilidad muscular.

Hipotiroidismo: este trastorno de las tiroides aumenta la producción de las hormonas por lo que se tiene en exceso. Esto repercute en la salud, ya que se produce un aumento de la frecuencia cardíaca, temblores, dificultad para conciliar el sueño, entre otros.

¿Qué beneficios aporta el deporte si tienes tiroides?

Antes de practicar deporte si padeces un trastorno de tiroides debes saber que dependiendo del tipo de trastorno, si es hipotiroidismo o hipertiroidismo, será recomendado uno u otro tipo de deporte.

Diferentes estudios, entre ellos los del American College of Sports Medicine o de la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, recomiendan el ejercicio aeróbico como una buena manera de ayudar contra los trastornos de tiroides.

Te será de utilidad...  El corredor que nunca pisaba un gimnasio

Si sufres de hipotiroidismo es recomendado el ejercicio aeróbico moderado de entre 30 y 60 minutos. Es decir, nada de entrenamiento a ritmo anaeróbico o de intensidad elevada.

Por otro lado, si sufres de hipotiroidismo, es más recomendado el entrenamiento de resistencia dos o tres veces a la semana.

Los beneficios del deporte si tienes tiroides son los siguientes:

  • Reducción del peso.
  • Aumento de la quema de calorías.
  • Reduce la fatiga.
  • Reducción de la sensación de hambre.
  • Mayor bienestar físico y mental.

No obstante, a pesar de estos beneficios del deporte para las personas que sufren trastornos en las tiroides, es necesario consultar al médico antes de comenzar, o retomar, la práctica deportiva. En determinados momentos puede estar desaconsejada su práctica, ya sea porque te estás tratando con medicamentos que aceleran tu frecuencia cardíaca o por otras razones que el profesional médico considere.