Bradicardia en corredores: no te lleves ningún susto

Tabla de contenidos

Se está convencido que un corredor es una persona sana. El corredor de por si mantiene alejado los problemas de salud a diferencia que el resto de mortales. Esto es cierto en parte, ya que un deportista es, a priori, una persona mas sana que aquel que pasa sus días en el sofá. Las muertes de corredores, cuando suceden, son algo dramático. Los medios de comunicación culpan al exceso de deporte de estas muertes, cuando la práctica habitual de este provoca modificaciones beneficiosas en el corazón. La bradicardia en corredores es algo muy común y que no tiene porque presentar riesgos.

La bradicardia en corredores

La bradicardia es un término que se utiliza para definir a un «corazón lento». Es decir, un corazón que mantiene unas pulsaciones por debajo de 60. Esto puede asustar a muchos, pero en los casos de los deportistas es muy común que en reposo las pulsaciones bajen de 60.

No todas las bradicardias están exentas de riesgo, pero en el caso de los corredores se presenta la bradicardia sinusal sin sintomas y la causa principal es la adaptación del corazón al ejercicio físico y esto, traducido deportivamente, significa un mayor rendimiento al bombear más sangre con menos latidos.

[Tweet «Bradicardia en corredores»]

Te será de utilidad...  El dentista y el deporte: ¿cómo está relacionado?

Si tus pulsaciones en reposo son bajas, esto significará que durante los entrenamientos podrás alcanzar mayor velocidad con menos latidos del corazón, ya que este último se ha vuelto más eficiente y es más «grande».

Los atletas de élite llaman la atención por lo lento que laten sus corazones en reposo, pueden tranquilamente acercarse a las 40 pulsaciones en reposo.

Además y fuera del ámbito deportivo, las personas que tienen unos latidos bajos presentan una media de esperanza de vida mayor, debido  a que el corazón sufre menos desgaste al trabajar de manera más eficiente.

Fuente

Web del corazón- ¿Que es la bradicardia sinusal?