Callos en corredores: ¿Por qué aparecen y cómo tratarlos?

Tabla de contenidos


A día de hoy me encuentro en una situación complicada. Llevaba meses viendo como la piel de mi dedo pequeño del pie se volvía más gruesa y dura pero no le di ninguna importancia. Hoy, tengo un buen callo en ese dedo que, aunque no me limita, me empieza a doler en algún entrenamiento o caminando. Los callos en corredores son una afección muy común, muchas veces causada por el mal uso del calzado.

Cuando un corredor empieza a sentir dolor en un callo en el pie suele haber pasado mucho tiempo desde que éste apareció. No haber sido tratado tiempo ha permitido que evolucione de tal manera que la simple acción de andar se convierta en un infierno.

Pero que los callos en corredores sea algo habitual no significa que te tengas que resignar a vivir con ellos ni que por ser corredor inevitablemente tendrás que aguantarlos siempre. Existen remedios que te ayudarán a deshacerte para siempre de los callos en los pies.

¿Por qué aparecen los callos en corredores?

Un callo se puede definir como el aumento de grosor de una zona de la piel en los pies del corredor. Este aumento está causado por una excesiva fricción o presión sobre la zona.

Te será de utilidad...  10 alimentos ricos en proteínas para potenciar tu rendimiento en running

El callo en el pie del corredor puede aparecer en el lado exterior o en la planta del mismo (es lo más comun), aunque también en la parte superior del pie puede producirse callos debido sobretodo a un calzado incorrecto.

Los callos en corredores aparecen fundamentalmente por:

  1. Un calzado incorrecto: utilizar un calzado que no es adecuado para el pie es una de las causas de los callos en corredores. Unas zapatillas muy apretadas pueden ejercer una presión excesiva o una friccion elevada sobre los dedos del pie que, como mecanismo de defensa del cuerpo, desarrollan más piel para proteger al mismo de esos factores que inciden en él.
  2. Mala técnica al pisar: si la pisada está descompensada y el pie tiene que soportar fuerzas desiguales en cada zancada es lógico que una zona del pie sufra más que otra. Nuevamente el cuerpo tiene como mecanismo la creación de las más piel, los callos en corredores, para proteger ese lugar.
Te será de utilidad...  ¿Cómo hacer para correr con tensión?

¿Cómo prevenir los callos en los pies de los corredores?

Antes de tratar los callos en corredores es mucho más importante intentar que estos no aparezcan. No se trata de esperar a que aparezcan callos en tus pies y eliminarlos, sino de adquirir hábitos que eviten que tus pies sufran.

[Tweet «Los callos en corredores tienen solución»]

La mejor prevención para evitar callos si eres corredor pasa por hacerse un análisis de pisada para de esta manera saber que tipo de pisada tienes y si, en tu caso, necesitarás plantillas específicas para correr. Ir a un podólogo deportivo es fundamental cuando comienzas a correr para evitar problemas en los pies, entre ellos los molestos callos.

Si aún teniendo unas plantillas que se adaptan a la perfección a tus pies aún sigues sufriendo molestias en los dedos del pie y ya han aparecido los primeros callos, revisa tus zapatillas. Unas zapatillas muy apretadas generan presión mientras que si son muy holgadas se accentuará el roce de las mismas con tu pie.

Te será de utilidad...  Señales de que debes dejar de correr

Por esa razón escoge unas zapatillas que sean entre medio número y un número mayor del que utilizas para caminar.

¿Qué hacer si ya tienes callos en los pies?

Si te han aparecido callos en los pies y estos son tan dolorosos que no te permiten correr ni un solo kilómetro sin sentir molestias tienes que visitar con urgencia a un podólogo. Nada de utilizar remedios caseros de dudosa efectividad.

Es importante que un especialista valore si realmente son callos o algún otro tipo de dolencia la que afecta a tu pie.

Los callos en corredores los puede tratar el podólogo mediante la reducción y corte del callo con herramientas especializadas, recomendando algún parche con ácido salicílico o directamente operando

Si el callo se puede tratar correctamente lo más seguro es que tu podólogo reduzca su volumen y te recomienda aplicar ácido salicilico en este, además de retirar la piel muerta con piedra pómez. Sólo en los casos más complejos optaría por operar el callo del pie.

Referencias

MedlinePlus