¿Cómo aliviar eficazmente el dolor muscular y articular?

Tabla de contenidos

¿Cuántas veces has sentido dolor muscular o articular días después de un entrenamiento? 

Esto es completamente normal, pero saber diferenciar el tipo de dolor que sufres y cómo combatirlo es clave para poder disfrutar del running. 

Hay que pensar que al correr tu cuerpo recibe mucho impacto y que son tus articulaciones y músculos las que amortiguan este impacto.

Si a lo anterior le unes las exigencias de los entrenamientos como las series, los cambios de ritmo o las tiradas largas, no es raro que aparezcan a corto, medio y largo plazo, molestias a nivel articular y muscular.

¿Qué tipo de dolor es común si corres?

Existen diferentes tipos de dolor, vamos a diferenciar entre dolor muscular y dolor articular, para que así puedas tener más consciencia de que tipo de dolor es el que sufres y, sobre todo, de qué manera prevenirlo y ayudarte a combatirlo.

Dolor muscular al correr

El dolor muscular al correr puede ser señal de que te estás excediendo con el entrenamiento, que no descansas lo suficiente o simplemente ser consecuencia de la adaptación de tu cuerpo al deporte que estás haciendo. Por estas diferencias es importante conocerlos.

Un dolor muscular que aparece mientras corres puede ser señal de que sufres una lesión en el músculo, por lo que es básico que valores si a medida que aumenta la duración del entrenamiento este dolor también aumenta. De hacerlo, lo más recomendable sería parar el entrenamiento, ya que puede que hayas sufrido una lesión o una contractura. Si por el contrario solo lo sientes en los primeros momentos de un entrenamiento de intensidad, es algo normal, ya que en los entrenamientos exigentes se puede sufrir este tipo de dolor.

Si el dolor aparece las 24/48 horas después de entrenar, y no te inhabilita y desaparece poco a poco, estás teniendo las conocidas como agujetas que aparecen después del entrenamiento como método de adaptación muscular que tiene tu cuerpo con la exigencia del entrenamiento.

Cuando el dolor aparece tras la sesión de entrenamiento o en reposo y no se va con el descanso, significa que puedes estar sufriendo una contractura muscular o una lesión en la zona y es aconsejable que acudas a un especialista para una revisión. 

 Dolor articular al correr

El dolor articular proviene básicamente de lesiones, crónicas o no, o sobrecargas en las zonas cercanas a las articulaciones.

Por la mecánica de carrera son los dolores articulares a nivel de rodilla los más habituales, debido a que en cada zancada el impacto que reciben las rodillas se ve multiplicado. Esto, unido a una falta de fuerza muscular, hace que la rodilla se pueda dañar.

Para evitar este dolor articular está recomendado llevar hábitos de vida saludables, como mantenerse en el peso adecuado, alimentarte correctamente y mantener una buena postura en tu día a día.

En lo que respecta a correr, para evitar el dolor articular es necesario utilizar zapatillas de running de calidad y correr con una buena técnica de carrera.

Dolifaes 

Nueva gama de productos con soluciones específicas formuladas para el cuidado de los músculos y articulaciones. 

DoliFen

Tratamiento tópico para el alivio local del dolor y la inflamación leves y ocasionales en adultos y adolescentes mayores de 14 años

DoliCBD

Es una crema de uso tópico, adecuada para masajes, con Cannabidiol (CBD), aceite esencial de Romero y extracto de Árnica, que proporciona una rápida sensación de alivio y confort1 en músculos y articulaciones.

1NOTARÁS EL ALIVIO / SENSACIÓN DE ALIVIO Y CONFORT ◊ 1Test de uso del producto. Código de estudio: 15131020.A. noviembre 2020