Son numerosos los estudios que han demostrado la importancia de seguir una buena alimentación y realizar deporte. La combinación de estas dos actividades no solo presenta beneficios físicos (reducción de probabilidades de enfermedades, aumento de la fuerza, disminución de dolores, etc.), sino también emocionales (aumento de dopamina, sensación de bienestar, impacto directo sobre la ansiedad o la depresión, etc.).
Dada su relación, en la actualidad existen titulaciones que combinan la nutrición y la actividad física, como la FP de nutrición deportiva en Linkia. Entre otras, estos ciclos superiores, que cuentan con la aprobación del Ministerio de Educación y Formación Profesional, pretenden formar profesionales competentes y actualizados en el mundo de la Dietética.
Por qué apostar por nutrición deportiva
Son muchas las razones por las que apostar por el estudio de un ciclo en nutrición deportiva. Además de su alta demanda y las garantías profesionales (los ciudadanos cada vez prestan mayor atención a la práctica deportiva y la alimentación), el conocimiento de nutrición deportiva permite obtener unos conocimientos prácticos tanto en la vida personal como en la laboral.
A diferencia de otros ciclos o estudios, en los que la práctica profesional diaria está separada de manera tajante de las actividades diarias, la nutrición deportiva es una disciplina en la que se ahonda en cuestiones como alimentación equilibrada, dietoterapia, control alimentario o educación sanitaria. Esto significa que, en general, este ciclo va encaminado a una mejora sustancial de la salud de las personas, tanto física como emocional, lo cual, en última instancia, supone el bienestar de la persona.
Cómo acceder a una FP en nutrición deportiva
La nutrición deportiva es un área de estudio relativamente nueva. Por esta razón, no son muchas las escuelas y centros de formación que imparten este ciclo. En algunos casos, como Linkia FP, estos ciclos pueden desarrollarse de manera online, un formato que permite a los alumnos organizar su tiempo y disfrutar de las clases tanto en directo como en diferido.
Los requisitos para formarse en esta FP son similares a los de otras. Tal y como señalan desde Linkia FP, el alumno debe disponer de alguno de estos requerimientos: título de Bachillerato, título de Técnico Superior o Técnico Especialista (lo que comúnmente se conoce como algún Grado Medio o Grado Superior), superar la prueba de acceso a Grado Superior, aprobar el examen para acceso a la universidad orientado a mayores de 25 o disponer de título OCU, FPII o equivalentes.
Si el estudiante posee alguno de dichos títulos o supera alguna de las pruebas anteriormente mencionadas, deberá solicitar el acceso al ciclo en las escuelas, centros o universidades donde se imparta la titulación.
Salidas profesionales
Anteriormente hemos comentado que la demanda de los profesionales de nutrición deportiva es cada vez mayor. En este sentido, los expertos en esta disciplina pueden optar a trabajar en empresas privadas (asesorías de nutrición, gimnasios, docencia, responsable de alimentación de empresas, etc.) o en empresas públicas (ciertas entidades precisan de nutricionistas, para lo cual es preciso superar una oposición). Asimismo, muchos profesionales optan por ayudar a otros como educadores sanitarios, orientando al público sobre su alimentación.
En cualquier caso, disponer de una FP en nutrición posibilita aplicar los conocimientos adquiridos a uno mismo, por lo que también existen quieren estudian el ciclo por vocación o aplicación para su día a día.