¿Cómo mantener un ritmo sostenido al correr?

Tabla de contenidos

Mantener un ritmo sostenido al correr no es tan sencillo como a primera vista parece. Sin correr puede parecer que ir a 5 min/km durante 10 kilómetros es meter el piloto automático e ir sumando kilómetros.

A la práctica no es fácil mantener el ritmo constante al correr, no solo en competiciones sino también en entrenamiento, pero es muy necesario y tiene beneficios.

En este artículo te daremos varios consejos que te servirán para mantener un ritmo fijo cuando corras.

Así conseguirás mantener un ritmo sostenido al correr

Un ritmo sostenido al correr supone hacerlo durante toda la carrera a un ritmo invariable o, al menos, que no haya mucha diferencia y es la clave para ganar capacidad aeróbica, ya que, por ejemplo, en los rodajes lentos es fundamental mantener una velocidad fija.

Al correr al mismo ritmo serás capaz de regular mejor tu cuerpo en las competiciones, ya que tendrás un control más elevado y te conocerás mucho mejor, pero también conseguirás asimilar ese ritmo y que cada vez te sea más fácil correr a dicho ritmo.

Para conseguir mantener un ritmo fijo al correr lo más recomendado es:

  • -Guiate por tus pulsaciones: cuando corras céntrate en tus pulsaciones ya que determinan el nivel de exigencia del entrenamiento. Si tus pulsaciones se mantienen estable mientras corres es señal de que tu ritmo no va dando tumbos ni aceleras o desaceleras de manera brusca.
  • – Sal a correr sin reloj: puede parecer un sinsentido, pero muchas veces acabas acelerando más de lo debido en los entrenamiento por mirar demasiado el reloj, ya que inconscientemente buscarás correr más rápido si miras el ritmo al que vas.
  • -Cuenta la cadencia de la pisada: cuando corres a un ritmo mantenido la cadencia debería ser la misma. Si tienes un podómetro o el reloj te calcula la cadencia, fíjate que sea esta estable.
Te será de utilidad...  ¿Cómo quitar las agujetas rápidamente?

¿Deberías correr al mismo ritmo en la competición?

Aunque entrenar al mismo ritmo te va a permitir asimilarlo, esto no significa que debas correr a un ritmo fijo en toda la competición. Lo ideal, sea la distancia que sea es que dediques la primera parte de la carrera a mantener un ritmo sostenido, para acelerar en la segunda parte, de esta manera conseguirás las mejores marcas.

Esto es lo que se dice correr en negativo, y es una de las estrategias más efectivas para competir.