Competir cada fin de semana para conseguir la mejor marca

Tabla de contenidos

Desde que la fiebre por correr ha hecho su aparición, lo más normal del mundo es encontrar competiciones cada domingo. Competir cada fin de semana se ha convertido en un obligado para muchos corredores. Ansiosos, tal vez, de conseguir cada domingo mejorar sus marcas por poco que sea.

Correr una competición cada semana no es la panacea para resolver esto. En la dosificación está la clave para conseguir ese marca tan soñada.

Competir cada fin de semana: ¿es perjudicial?

Competir cada fin de semana no es algo de lo que se deba abusar. Cada vez que compites, el cuerpo lo hace rozando sus límites y trabajando al máximo de su rendimiento.

Si a todo esto le sumas el entrenamiento semanal, las consecuencias no serán muy agradables. Para entender porque puede afectarte de una manera negativa primero te explicaré, de manera resumida, como se asimila el entrenamiento.

Cada vez que sometes a un esfuerzo al cuerpo, este necesita un periodo de recuperación de la fatiga para conseguir adaptarse y mejorar.

Te será de utilidad...  Running en la ciudad: ¿cómo aprovechar al máximo tus entrenamientos urbanos?

Después del esfuerzo aparece la fatiga, de esta se recupera el cuerpo con los días y vuelve al nivel que tenía antes del entrenamiento. Si esta recuperación se corta, se evitará la llamada sobrecompensación, que no es otra cosa que la adaptación al esfuerzo y la posterior mejora.

competir cada fin de semana
Las cargas adecuadas en los entrenamientos son las que van ayudar a que se cumpla esto

Si en plena recuperación vuelves a someter a un gran esfuerzo al cuerpo, nunca se consolidará la sobrecompensación, es más, el rendimiento caerá en picado.

El tiempo de recuperación será menor en atletas de más nivel y podrán jugar mejor con las cargas e incluso permitirse competir algún domingo consecutivo.

¿Que hago si quiero competir cada fin de semana?

Lo primero que tienes que hacer es tener planificada la temporada. Necesitarás saber que carreras vas a correr como objetivo y cuales te sirven como preparación.

Te tienes que centrar siempre en tu carrera objetivo, las otras competiciones te van a servir como entrenamiento o como un test. Por ello es fundamental, si quieres competir cada fin de semana, no ir al máximo semana tras semana.

[Tweet «Competir cada fin de semana no es sinónimo de mejor rendimiento»]

Te será de utilidad...  Ejercicios para tendinitis rotuliana

Si lo haces, tu rendimiento cada vez será peor, ya que el cuerpo será incapaz de recuperarse de todo el esfuerzo semana tras semana. Además, es casi seguro que empezarán a aparecer molestias que terminarán en lesión, debido a la destrucción muscular producida por la alta intensidad de las competiciones habituales y el poco tiempo de recuperación.

Si quieres competir cada fin de semana, lo mejor es que no lo hagas. Que selecciones carreras objetivo y las otras en las que quieras participar te las tomes como un entrenamiento de más. Esa semana puedes, por ejemplo,cambiar las series por unos rodajes suaves y el domingo hacer la competición a un 85-90% de tus pulsaciones.

La otra opción, es competir cada 2 o 3 semanas si son distancias cortas  o cada mes y medio si es una media maratón, en el caso de los maratones con dos al año es más que suficiente. En estos casos si que puedes forzar más la maquina e ir a buscar tu mejor marca.

Te será de utilidad...  Vendo medallas de finisher de maratón. ¡No te lo pierdas!