Por motivos de trabajo es posible que tengas que correr de noche en más de una ocasión. No te quedará otra opción y por ello es necesario que conozcas todos los consejos para correr de noche con seguridad.
Otra de las razones es la llegada del invierno. A medida que se acerca el invierno las horas de sol se acortan, por lo que no será raro que debas correr con poca luz.
En estas situaciones es importante mantener una planificación y saber cómo y de qué manera entrenar por la noche.
3 Consejos para correr de noche sin riesgos
Cuando no hay luz debes partir de la prudencia por encima de todo. No vas a poder entrenar con la misma normalidad que a pleno sol.
Aquí tienes 3 consejos para correr de noche que considero fundamentales cumplir.
1. No hagas entrenamientos rápidos
Salvo que estés entrenando por una pista de atletismo, los días que tengas que correr de noche no deberías hacer ningún entrenamiento de velocidad.
Varios son los motivos de ello.
El primero de todos es que si decides entrenar por caminos de tierra verás tan pocos metros por delante tuyo que es un riesgo correr a ritmos rápidos. Te arriesgas a que en una mala pisada se te tuerza el tobillo o algo peor.
El segundo motivo es que si quieres hacer un entrenamiento rápido de noche y fuera de una pista de atletismo te tocará correr por encima del asfalto, una superficie nada recomendada por el agresivo impacto que reciben tus articulaciones. Además, si no hay buena iluminación en el recorrido, también corres el riesgo de que se cruce alguna persona o pises donde no debas y te hagas daño.
2. Corre con luz
Con esto no digo que compres los mejores frontales trail running (que por otro lado no sería mala idea), sino que al eligir correr por un camino de tierra hazlo con un frontal en condiciones. No vayas con el móvil o una linterna en la mano.
El frontal que compres te deberá alumbrar por lo menos 10 metros delante tuyo, o incluso más si corres por montaña. Piensa que si vas corriendo el tiempo del que disponer para reaccionar ante un imprevisto se reduce considerablemente, por esa razón busca un frontal de calidad.
3. Intenta correr por caminos conocidos
Siempre que puedas intenta que al correr de noche lo hagas por caminos que conoces. Si no hay luz no es lo más recomendable correr por una montaña en la que ni siquiera has ido paseando.
Esto es importante cumplirlo en la medida de lo posible, de otra forma te puedes exponer al riesgo de perderte en mitad de la montaña por la noche.
Este riesgo se elimina si correr por lugares cerca de tu domicilio, aunque tengas que hacerlo encima del asfalto.