El corredor conformista: no repitas su fatídica historia 

Tabla de contenidos

En el mundo de la carrera a pie encuentras a diferentes tipos de corredores, están los corredores recortadores que hacen lo imposible por rascar unos segundos al crono, luego puedes encontrar aquellos que se creen los mejores cuando realmente no lo son y también a los más humildes que sin creérselo son los más rápidos. Pero hay otro tipo de corredor, el corredor conformista, que todo le va bien y se acomoda a las primeras de cambio.

El corredor conformista: la comodidad por encima de todo

Desde mi punto de vista, quiero excluir de este tipo de corredor a aquellos que practican la carrera a pie por motivos de salud y que no buscan en ningún momento competir, pues no son conformistas porque persiguen un gran objetivo.

De los corredores que quiero hablar son de aquellos que quieren mejorar sus marcas, pueden hacerlo, pero sencillamente no lo hacen, aunque son los primeros en no estar contentos con los resultados.

Ser un corredor conformista es vivir en la zona de confort, significa no arriesgar cuando se debe hacerlo y no dar el 100% en los entrenamientos. Es el «debería entrenar» cuando lo correcto es decir «tengo que entrenar». La zona de confort hace un daño inimaginable a todas las personas, en cualquier faceta, y esto también afecta a los corredores. ¿Qué hay de bueno en correr siempre a los mismo ritmos y no innovar el entrenamiento?

Te será de utilidad...  Correr: una forma saludable de bajar los niveles de ansiedad

Al corredor conformista le va bien estar donde está, encadenando carreras y carreras sin intentar esforzarse lo más mínimo y consiguiendo los mismos resultados siempre. Pero a pesar de esa sensación de apacible comodidad, por dentro se pregunta como es posible que los otros mejoren y él no. No es que él no quiera mejorar sino que se encuentra muy cómodo sin exigirse demasiado.

¿Cómo no ser un corredor conformista?

La mejora, en cualquier ámbito, se consigue a través del esfuerzo y si tú no estás dispuesto a dar más de ti ya vendrá otro detrás tuyo que lo hará y no mirará por ti, porque esto depende de uno mismo.

En el atletismo nos emocionamos con las grandes competiciones donde los atletas corren muy por debajo de 3 minutos el kilómetro. Nos preguntamos, o al menos yo, hasta que punto habrán sufrido y peleado en cada día del entrenamiento, pues tener una buena genética es sólo un pedazo de lo que son los atletas profesionales. Y es en ese momento en que sentimos vértigo, pues sus caminos no ha  sido fáciles y aún así han llegado donde están.

A nuestro nivel, el popular, sucede exactamente lo mismo. Piensa en ese conocido tuyo que gana un gran número de carreras populares en las que participa, ¿crees que es un corredor conformista? Conozco a un par de ellos y son como el resto de corredores pero con una gran diferencia: saben que la comodidad es una trampa.

Te será de utilidad...  3 motivos por los que no entrenar como un atleta de élite

[Tweet «¡Que no te pase a ti este tipo de historia en la carrera!»]

Por ello si no quieres ser un corredor conformista debes:

Salir de tu zona de confort

Lo primero y más importante es romper la burbuja que te rodea en la zona de confort. Quedarte en lo fácil y cómodo conseguirá que te estanques en tu evolución como corredor. No te conformes con entrenar como siempre y como todos lo hacen. Si subes un nivel la exigencia de los entrenamiento verás como los resultados son extraordinarios

Entrenar los días marcados 

Un corredor conformista no planifica bien su semana de entrenamiento. Cuando llueve, hace frío o simplemente no le apetece, ese corredor no sale a entrenar y perjudica su rendimiento global.

Si un día no puedes entrenar no se acaba el mundo, pero si cada semana existe ese día tienes un problema.

Estar dispuesto a aprender

Un corredor que no se conforma no es aquel que habla continuamente de lo que quiere lograr, sino que es aquel que calla y escucha a los que tienen conocimientos que aportar.

Te será de utilidad...  ¿De verdad terminar un maratón es una sensación única?

Mantén la mente abierta ante nuevas maneras de entrenar y nunca pierdas la oportunidad de escuchar a la voz de la experiencia. Los corredores que mejoran están convencidos de que no saben lo suficiente y siempre quieren seguir aprendiendo.

Querer seguir creciendo

Si una carrera ha ido bien es que las próximas pueden ir mejor. No te contentes con metas pequeñas y sueña a lo grande. Eso si, la progresión es clave y tienes que ir poco a poco subiendo peldaños hasta llegar a tu gran objetivo.

Nunca es tarde para conseguir las metas que te planteas, y el atletismo es un deporte que te devuelve mucho más de lo que tu le das. Así que no pierdas más tiempo y empieza a perseguir tus sueños deportivos.