¿Cómo hacer para correr con tensión?

Tabla de contenidos

Si estás buscando una forma de reducir el estrés, la respuesta puede estar en correr. Aunque no lo creas, el ejercicio puede ayudarte a lidiar con la presión y el estrés diarios. Sin embargo, es importante que aprendas a correr con tensión si quieres obtener todos los beneficios del running.

Así, en esta entrada te explicamos cómo hacerlo. Recuerda que correr puede funcionar como un método para desahogarse y hacer frente al estrés.

Características del estrés y la tensión que genera

El estrés forma parte de nuestras vidas. Si nos enfrentamos a plazos de entrega en el trabajo, a exigencias familiares o simplemente a la rutina diaria, hay momentos en los que nos sentimos estresados. Aunque no es sano permanecer así, a veces es imposible evitarlo. Puede parecer que el ejercicio es inútil cuando el objetivo es correr con tensión justamente para reducirlo.

Sin embargo, las investigaciones han demostrado que ciertos tipos de ejercicio pueden aliviar la sensación de tensión y ayudar a afrontar las situaciones estresantes con mayor eficacia. Correr, en particular, es una forma estupenda de controlar el estrés porque libera endorfinas en el cerebro, las llamadas «hormonas de la felicidad», que te hacen sentir más feliz y relajado.

Te será de utilidad...  Correr con mascarilla, ¿posee algún beneficio?

Si corre regularmente, ya conocerás los beneficios de esta forma de ejercicio. Sin embargo, al intentar correr bajo estrés, es importante que te fijes objetivos realistas y te asegures de que tu régimen de carrera no añade más presión en sí mismo.

4 consejos para correr con tensión

Por lo descrito, está claro que la tensión y estrés son frecuentes en el marco de la rutina cotidiana debido a la incertidumbre y situaciones que pueden producirse. A continuación, te facilitamos 5 consejos que te permitirán correr con tensión y obtener mejores resultados:

Establece objetivos alcanzables y con suficiente tiempo

Es fácil frustrarse si no consigues tus objetivos rápidamente o si son demasiado ambiciosos. Y mucho más si verificas los datos o estadísticas en un momento en que estás nervioso. Recuerda que fijarte metas pequeñas puede ser igual de eficaz y te ayudará a mantenerte positivo mientras haces ejercicio.

Lleva un diario de entrenamiento con seguimientos

Esto te ayudará a seguir tus progresos a lo largo del tiempo y te dará algo a lo que mirar atrás si las cosas se ponen difíciles. A su vez, y aunque sea difícil de creer, te hará dar cuenta de que los resultados positivos requieren de su tiempo. De esta manera, te ayudará a no desesperarte y ser más paciente.

Te será de utilidad...  ¿Puedo dejar de fumar si empiezo a correr?

Intenta que tu régimen de carrera no sea demasiado intenso o rígido

Lo último que quieres es sentirte aún más presionado mientras intentas relajarte. Ten en cuenta que el running no tiene por qué ser una actividad seria o formal, ¡de hecho puede ser muy divertido!

Asimismo, correr con tensión resultará aún peor si buscas intensidad o realizas siempre la misma rutina. El hecho de cambiar y ser flexible contribuirá a reducir el estrés que tanto te perjudica.

Prueba combinar el running con otros ejercicios

Yoga y natación son dos buenos ejemplos. Estas actividades te seguirán aportando beneficios, ya que liberan endorfinas y relajan la mente. Al mismo tiempo, no añaden tensión adicional a tu agenda, como podría ocurrir con el running.

Aunque correr es una forma estupenda de reducir la tensión y el estrés, recuerda siempre que no debes sobrepasar tus límites. Si tienes dudas sobre tu forma física, consulta a tu médico antes de empezar un programa de ejercicio.

Te será de utilidad...  ¿Es necesario parar de correr si tienes tendinitis?

Recuerde que los efectos del estrés son temporales y que siempre hay cosas que podemos hacer para sentirnos mejor, aunque al principio parezcan imposibles. Es lo que sucede justamente al correr con tensión.