Cuando eres padre o madre y quieres continuar corriendo no te queda otra opción que organizar por completo tu vida. Una de las cosas que terminarás haciendo es correr con un carrito de bebé, eso si no quieres perder ninguna sesión de entrenamiento.
Al correr con un cochecito de bebé deberás tener mucho más cuidado que si lo haces en solitario, pues la seguridad de tu bebé está en juego.
Por ese motivo, te contaremos los mejores consejos para correr con un carrito de bebé, porque si piensas que no te condiciona el entrenamiento, debes saber que tu manera de entrenar cambiará de forma radical si pretendes correr con tu bebé
¿Cómo correr con un carrito de bebé?
Correr con un bebé es una experiencia única, pero no es menos cierto que condicionará tu forma de correr, ya que el entrenamiento tendrá que estar adaptado a este.
Elige el entrenamiento adecuado para correr con un carrito de bebé
Como puedes imaginar, no es viable hacer un entrenamiento de series empujando un cochecito de bebé, por lo que correr con un carrito de bebé tiene que estar reservado a los entrenamientos a ritmo lento, es decir: los rodajes.
Aunque puedes comprar carritos de bebé para running con muchas características, lo importante es que se adapte a lo que buscas, por lo que si tus rodajes van a ser por ciudad no necesitarás una amortiguación elevada, mientras que si corres por tierra si.
¿Qué es lo mejor? Lo ideal es buscar un terreno lo más llano posible, al menos al principio, para que tu bebé se acostumbre a que lo lleves corriendo. ¡De esta manera se lo pasará genial mientras tu haces deporte!
Ante todo la seguridad
Correr con un cochecito de bebé supone hacerlo con el mayo cuidado del mundo, por lo que ahora no podrás perderte por caminos oscuros empujando del carro. Olvídate, por el momento, de esas carreras que hacías por mitad de la montaña
Intenta siempre que puedas salir a correr de día, pero si esto no es posible, asegúrate que tanto el carrito como tú estáis perfectamente iluminados. Además, es preferible correr por ciudad que por un camino de tierra apartado.
Para proteger a tu bebé busca un carrito con cinturón de seguridad de 5 anclajes y así irá seguro a pesar de que lo empujes.
No hagas muchos kilómetros
Teniendo en cuenta que a partir de los 6 meses ya podrás correr con tu bebé, no está recomendado que lo lleves durante horas en el carrito de bebes para running, porque por muy cómodo que sea, el bebé se puede terminar cansando.
Así que para la tirada larga del domingo lo mejor es dejar el carrito en casa, pero si que lo puedes utilizar para correr unos 20 o 30 minutos. Poco a poco podrás aumentar la duración de los entrenamientos.
Asume que tu técnica de carrera cambiará
Es evidente que no es lo mismo correr con los brazos libres que hacerlos con estos empujando un carro que puede pesar 15 kilos más el peso del bebé. Asume que cuando corras con tu bebé tu técnica se verá perjudicada.
Aunque lo asumas, intenta mantener la técnica lo más pulida posible, ya que se ha demostrado que correr empujando un carrito de bebé puede causar un mayor numero de lesiones por mala postura.
Ve intercambiando el brazo con el que empujas el carro y baja la velocidad de carrera, para así reducir el riesgo de sobrecargas.
Por otro lado, al correr con un carrito de bebé sentirás mayor fatiga y como tus pulsaciones se disparan. Es algo completamente normal, teniendo en cuenta el mayor esfuerzo al que estás sometido para moverte con el carrito.
No fuerces a tu bebé si no quiere
Aunque correr con un carrito de bebé y con él dentro sea una experiencia muy bonita para ti, debes recordar que esa personita que llevas dentro puede no querer hacerlo, por lo que nunca le fuerces a hacerlo.
De la misma manera, si en mitad del entrenamiento empieza a llorar o gritar, ya sea por miedo, por dolor o por incomodidad, debes parar el entrenamiento y volver a casa, por la seguridad de tu hijo.
Si corres una carrera, no te pongas delante
Correr una carrera con un cochecito de bebé es emocionante y te llena por dentro, pero debes pensar en los otros corredores y corredoras que te rodean, por lo que nunca te pongas delante del todo e intenta estorbar lo menos posible.
Piensa que inevitablemente vas a correr más lento y que si no respetas lo anterior estarás poniendo en riesgo a los otros corredores pero también a tu hijo en caso de accidente.
Un consejo muy útil es que evites correr con un cochecito de bebé en carreras cortas, ya que suelen ser explosivas, como la milla, y es preferible que lo hagas en pruebas de fondo.
Disfruta del momento
Salir a correr con un carrito de bebé es más que hacer deporte, es fomentar el vínculo con tu bebé y eso es algo inigualable.
Cuando corras con tu bebé aprovecha para disfrutar del momento de estar con él, ya que llegará un momento en el que no lo volverás a llevar dentro del carrito, ni en los entrenamientos ni fuera de ellos.