Correr por tiempo o por distancia: ¿cuál es mejor?

Tabla de contenidos

Cuando sales a entrenar te puedes plantear correr por tiempo o por distancia, y aunque pueda parecer algo sin importancia, correr con uno u otro objetivo tiene implicaciones diferentes.

Las dos maneras de entrenar deberían formar parte de tu planificación semanal, pues con cada una de ellas se buscan unos objetivos y tienen unos beneficios diferentes.

¿Cuándo está recomendado correr por tiempo?

Al plantearte si debes correr por tiempo o por distancia lo primero es recordar cuál es el objetivo principal del entrenamiento que harás. No es lo mismo un entrenamiento de cambios de ritmo que un entrenamiento a ritmo constante.

También es recomendable valorar en qué punto te encuentras (de forma física) para saber si te conviene más correr por tiempo o por distancia.

Correr por tiempo está recomendado cuando:

No tienes experiencia corriendo

Si tienes poca, o ninguna, experiencia corriendo, lo más normal es que te fijes un entrenamiento por tiempo y no por distancia.

La razón principal es que no conoces los ritmos a los que puedes entrenar de manera aeróbica, por lo que si te fijas correr 10 kilómetros y estás corriendo a ritmo a 7 min/km estarás corriendo durante 1 hora y que minutos, algo desaconsejado si no has corrido nunca.

Por otro lado, cuando empiezas a correr no necesitas entrenar a un ritmo determinado, y si ir mejorando tu capacidad aeróbica, que se consigue corriendo lento, tan y como te explico en este vídeo.

Te será de utilidad...  Respirar por la nariz o por la boca al correr: así deberías respirar

Empiezas con los entrenamientos CaCos

Si estás empezando a correr utilizando el método CaCo tendrás que correr por tiempo y no por distancia, ya que es la única manera que hay de llevar a cabo este entrenamiento.

Ir alternando minutos caminando y minutos corriendo es una buena manera de comenzar a correr si nunca has hecho deporte, ya que de manera progresiva mejoras y capacidad aeróbica, mientras que evitas el impacto contra el suelo.

https://youtu.be/HAWTF-ogVxw

En cambios de ritmo

Cuando piensas en si correr por tiempo o por distancia puede que dudes sobre si en los cambios de ritmo se entrena de una u otra manera. Realmente lo puedes hacer de ambas.

Lo cierto es que lo más habitual sea intercalar minutos de carrera rápida con otros minutos a ritmo de rodaje, y con esto se busca mejora tanto la velocidad como la respuesta a los cambios que suceden en las carreras.

Es uno de los entrenamientos más importantes para conseguir correr rápido.

Te será de utilidad...  ¿Cuándo correr la primera carrera de la temporada?

¿Cuándo está recomendado correr por distancia?

Si te planteas correr por tiempo o por distancia debes saber que este último caso lo utilizarás al menos una o dos veces a la semana.

Haciendo series

En las series el entrenamiento siempre se hace por distancia, ya que esta sesión se debería llevar a cabo en una pista de atletismo o, por lo menos, en un lugar donde la distancia esté medida.

Independientemente del tipo de series, las deberías hacer por distancia. Encontrarás series cortas, medias y largas, pero en cualquier caso se miden en metros y no en tiempo.

Son uno de los entrenamientos más específicos que hay, y por ello es tan necesario que la distancia medida sea la correcta. Por eso se recomienda hacerlas en una pista de atletismo.

Entrenamientos a ritmo controlado o tempos

Los entrenamientos a ritmo controlado, o tempos, tratan de mantener un ritmo alto, sin entrar dentro del umbral aeróbico, que puedas mantener durante una distancia determinada, ya sea esta 5, 10, 15 kilómetros o más.

Te será de utilidad...  ¿Cómo correr 5 kilómetros en menos de 20 minutos?

Aquí hay que diferenciar que no se trata de una serie larga y lo que se busca con este entrenamiento es correr cerca del umbral anaeróbico, pero manteniendo un ritmo que te permita finalizar el entrenamiento.

Si dudas entre correr por tiempo o por distancia en este tipo de entrenamiento, deberás saber que te deberías fijar correr una distancia, por ejemplo 5 kilómetros, a un ritmo determinado, por lo que el tiempo no es tan importante como la distancia en si ni como ir a un ritmo cómodo pero exigente.