¡Correr te ayuda a combatir el dolor crónico y lo reduce!

Tabla de contenidos

Tu ya sabes los beneficios que tiene correr para tu organismo. Te ayuda a perder peso, mejora tu bienestar físico y también psicológico, disminuye el riesgo de padecer del corazón, etc. Pero también correr te ayuda a combatir el dolor crónico. A medida que pasan los años pueden aparecer diferentes condiciones que te causen un dolor crónico en tus articulaciones o musculatura, pero no por ello debes renunciar a practicar tu deporte favorito.

Correr te ayuda a combatir el dolor crónico, siempre y cuando tengas presentes tus limitaciones y procures no excederte en el ejercicio físico. Si sufres de fibromialgia, por ejemplo, no vas a entrenar 100 kilómetros semanales a ritmos elevados ya que seguramente sería contraproducente, pero si que puedes salir a correr 30 minutos y eso tiene grandes beneficios.

Lo realmente importante en estos casos no es la intensidad del ejercicio en si, sino en practicarlo de manera habitual para que el cuerpo se adapte poco a poco a correr.

¿Por qué correr te ayuda a combatir el dolor crónico?

Cuando practicas cualquier deporte aeróbico, el cuerpo libera endorfinas que actúan a modo de analgésico y ayudan a bloquear el dolor. Al correr las endorfinas son liberadas y reducen el dolor no solo durante la práctica deportiva, sino también horas después de haber terminado el ejercicio físico

Te será de utilidad...  ¿Tiene algún impacto el running en el medioambiente?

Esto, si se practica de manera habitual provoca que las endorfinas sean libradas de manera periódica y la sensación de bienestar aumente.

Volviendo al caso de la fibromialgia, correr puede producir molestias en los inicios de esta actividad, pero si se mantiene como un hábito a largo plazo el dolor se reduce considerablemente, debido al bloqueo del dolor causado por la segregación de endorfinas. El problema de esta enfermedad es que esos dolores crónicos pueden desmotivar para la práctica deportiva.

[Tweet «Por esto correr te ayuda a combatir el dolor crónico»]

Si esos dolores crónicos no te permiten correr 30 minutos, hazlo 10 minutos. De manera progresiva podrás ir sumando minutos a tu entrenamiento a medida que sientas menos dolor.

Correr te ayuda a combatir el dolor crónico pero debe estar recomendado por un especialista y no olvidar los tratamientos necesarios como por ejemplo la Andulación que te ayudará a aliviar el dolor. Desde aquí te motivo a que des el paso a correr para paliar los dolores crónicos, pero nunca sin una opinión médica.

Te será de utilidad...  ¿Cómo entrenar tu fuerza para un mejor rendimiento en running?

Es importante la consulta con un profesional porque no será igual de beneficioso correr para alguien que sufra fibromialgia que para alguien que sufra artritis y tenga terribles dolores en las rodillas y otras articulaciones.

El deporte te ayuda a sentirte bien, tanto física como mentalmente, y además te ayuda a reducir el dolor crónico que puedes sufrir debido a diferentes enfermedades, siempre y cuando lo hagas de la manera correcta, con la supervisión de un especialista y teniendo en cuenta los diferentes factores que influyen en tu dolor crónico.

Por último, añadir que aunque correr te ayuda a combatir el dolor crónico no significa esto que sea la cura a este dolor. Por desgracia los tratamientos que existen para este tipo de dolor se basan en reducir los síntomas y no en curar la enfermedad que causa el dolor crónico.

Referencias

HHP