Está muy extendido que correr te hace perder masa muscular. Tanto que está visto como un deporte ideal para perder peso, pero que una vez conseguido este objetivo es mejor dejar de lado y dedicarle al entrenamiento de fuerza.
Dejando de lado todos los beneficios del entrenamiento aeróbico que aporta a ti organismo, como son unas pulsaciones más bajas, menor riesgo de enfermedades, un corazón más fuerte, etc., lo cierto es que no deberías perder masa muscular si corres.
Algunas consideraciones sobre la pérdida de masa muscular en corredores
De manera genérica se vincula correr a la pérdida de masa muscular, sin tener en cuenta que factores como la distancia en la que compites, el tipo de entrenamiento de fuerza que hagas o el plan de nutrición que hay detrás influye considerablemente.
Además, hay que tener claro a lo que se refiere con pérdida de masa muscular al correr.
No tiene el mismo objetivo en cuanto al entrenamiento de fuerza una persona que corre maratones con una que hace velocidad ni con alguien que corre como complemento a una estricta rutina de pesas en el gimnasio, por lo que cada uno tendrá un objetivo fijado respecto a la masa muscular que quiere conseguir.
¿Es cierto que correr te hace perder masa muscular?
Mucha controversia hay sobre la afirmación de que correr te hace perder masa muscular. Es cierto que los atletas profesionales de fondo, e incluso de mediofondo, no tienen grandes músculos, pero si que estos están perfectamente adaptados para el trabajo de resistencia y potencia.
Aquí hay matices, y según un estudio publicado en Journal of Sport Science & Medicine, tras estudiar a 21 atletas con experiencia en distancias de ultrafondo que participaron en una carrera de 338 kilómetros repartidos en 5 días, llegaron a la conclusión de que a pesar que la masa corporal y la masa de grasa no variaron especialmente durante la prueba, si que pudieron comprobar que la masa de músculo esquelético se redujo entre 0,64 y 0.74 kg. Lo significativo es que esta reducción de la masa muscular se produjo durante la primera etapa.
Un estudio suizo apuntan también a que en las pruebas de ultrafondo la pérdida de masa muscular es mayor, poniendo de ejemplo que en un recorrido de 320 kilómetros, 7000 metros de desnivel y 54 horas, un corredor vio reducida su masa muscular en 1,020 kilos respecto a los 0,30 kilos que perdió de masa grasa.
Por lo que señalan los estudios, correr te hace perder masa muscular en las distancias muy largas y que suponen varias horas de carrera contínua.
Aunque en las anteriores situaciones está claro que correr te hace perder masa muscular, y que es inevitable si haces pruebas de ultrafondo, también es cierto que la nutrición adecuada te ayuda a evitar esta pérdida.
¿Perderé masa muscular si corro a diario?
Al final, si corres 4 o 5 veces a la semana no tienes porque ver perjudicado tu desarrollo muscular, teniendo en cuenta que no esperas tener unos músculos de culturista.
Lo que va a determinar si correr te hace perder masa muscular es si te alimentas adecuadamente. Cuando corres puedes perder cientos de calorías extras sin dedicarle horas cada día y esto si no se tiene en cuenta puede desembocar en que pierdas masa muscular.
La energía para cualquier actividad física, y especialmente para correr, va a provenir principalmente de la glucosa que se almacena en el hígado y en los músculos. Cuando es necesario esta se libera como energía y así puedes correr.
Además de la glucosa, si corres a ritmo lento también utilizarás la grasa como energía, pero una vez la glucosa y la grasa se utiliza, tu cuerpo comenzará a utilizar las proteínas como energía, y esto significa que se comenzará a destruir la masa muscular para que tu cuerpo pueda continuar con la actividad.
Cuando no te alimentas adecuadamente y aumentas las calorías que consumes te pasará lo anterior, por lo que en este caso, si, correr te hace perder masa muscular.