Correr una maratón: los mejores consejos

Tabla de contenidos

Correr una maratón es mucho más que salir a hacer el clásico running. No sólo por tratarse de un trayecto más extenso, sino porque además es más complejo y requiere de diferentes técnicas y acciones, al mismo tiempo que la mente desempeña un rol mucho más importante.

Por esta razón, correr una maratón no es para cualquier persona; debes encontrarte con un estado físico óptimo y con un nivel de entrenamiento muy elevado. También, claro está, prepararte mentalmente ya que la cuestión no radica únicamente en correr más rápido que los contrincantes para llegar primero.

Cuatro consejos para correr una maratón

Más allá de lo recientemente descrito, es necesario comprender el contexto en que una maratón se desarrolla. A diferencia de hacer running por hobbie, abandonar por un rato la rutina y lograr quemar calorías y bajar de peso, esto consta del sueño de cualquier corredor popular con el fin de consagrarse en un desafío y recibir reconocimientos y premios.

Esto último deviene en una ansiedad que es imprescindible calmar para tomar en serio la competencia, poder realizar entrenamientos progresivos, trabajar la mente y alimentarte de manera adecuada, entre otras.

Te será de utilidad...  Tipos de series en el running: conoce todos los que existen

En este contexto particular, que comienza varios días antes de la carrera, los cuatro consejos que debes tener en cuenta para correr una maratón son los siguientes:

Entrena correcta e íntegramente

Es esencial para trabajar todo lo vinculado a potencia y resistencia. Por ello debes incluir:

  • Ejercicios de fuerza para fortalecer los músculos (principalmente los de las piernas)
  • Entrenamientos de fartlek y series para ayudar a concretar un plus de explosividad sin que ello genere una sobreexigencia con posterior lesión
  • Trabajos de resistencia para que los largos trayectos no resulten tan complejos

Aliméntate e hidrátate de manera correcta

Lo primero requiere de un consumo de calorías adecuado y necesario para compensar el gasto enérgico que cada entrenamiento y la posterior competencia implicarán. Evita un simple plato de arroz o de algo escaso ya que la consecuencia será un rendimiento muy inferior al de tus expectativas.

Cabe destacar que para los minutos previos a la carrera se recomienda consumir frutas, frutos secos blandos, barritas y todo lo que contenga entre 30 y 60 gramos de hidratos de carbono. Te proporcionarán una suerte de energía extra que te beneficiará notablemente.

Te será de utilidad...  Los grandes beneficios hacer deporte en casa

Respecto a lo segundo, es necesario que tengas en cuenta lo siguiente: la hidratación es obligatoria e imprescindible siempre, más aún para la alta exigencia. Por esta razón, debes beber agua siempre, no sólo cuando tengas sed.

Si bien la cantidad exacta ideal depende de la intensidad de la actividad, se aconseja beber pequeños sorbos cada 15 minutos. Puede ser de agua o alguna bebida isotónica.

Establece un equilibrio físico y mental

Como te comentamos anteriormente, una maratón no radica en correr rápido y nada más; requiere de un estado físico óptimo, manejar los tiempos, controlar la ansiedad y mantener la mente en buen estado para poder alcanzar el objetivo tan anhelado.

En este sentido, el equilibrio físico y mental ejercerá un rol protagónico y será el gran responsable de tu preparación y rendimiento.

Evita alterarte antes de correr la maratón

Si esto sucede, entonces la armonía física y mental se verá muy perjudicada. ¿Cómo evitar alterarte? Pues, al menos durante las horas previas a correr una maratón no desarrolles conflictos con otros contrincantes y tampoco prestes atención a pronósticos negativos.

Te será de utilidad...  Los 6 mejores ejercicios de fuerza para runners

Concretamente, debes mantener la calma en todo momento y recordar que, pese a que se trata de un desafío, no lograr el primer puesto no significa el fin del mundo. También que, cualquiera sea el resultado final, implicará un aprendizaje con mejores performances a futuro.

A su vez, presta atención a las experiencias de otros corredores e implementa las estrategias que creas más adecuadas. Recuerda que no existe una que sea perfecta o mágica y que resuelva todas las cuestiones negativas, pero sí que marquen un antes y un después muy positivo para ti.

Así, lo más importante para correr una maratón es la preparación íntegra; es decir, en todo sentido. Encara el desafío con tranquilidad y con convicción de que cuya participación es esencial para ti cualquiera sea el resultado final.