La creatina es un suplemento nutricional que permite mejorar el rendimiento de los deportistas al momento de participar en una competicion o para cumplir con una rutina. Así, la creatina para corredores está avalada por expertos y tiene una demanda muy alta.
A continuación, te mostramos para qué sirve la creatina para corredores, efectos, mitos y ¡mucho más!
¿Cuándo tomar creatina?
La descripción inicial te lleva a esta primera pregunta. Y la respuesta es la siguiente: cuando eres deportista o simplemente practicas algún deporte, disciplina o actividad como salir a correr y necesitas rendir más y mejor. Todo sin sentirte más exhausto o que tus músculos padezcan el esfuerzo.
Ya que de esfuerzo extra hablamos, debes saber lo siguiente: la creatina es una molécula que se produce de manera natural por parte del organismo. Cuando dices “voy a tomar creatina con un polvo”, lo que haces es reforzarla. En este sentido, hay tres posibilidades:
- La producción natural de creatina por parte de tu organismo es escasa, y la necesitas para realizar diferentes actividades
- Tu producción natural de creatina es suficiente. Por ello no requieres aumentarla y, si lo haces, no percibirás ningún beneficio
- Tu producción natural de este suplemento es suficiente, pero como eres un deportista profesional o vas a participar en maratones te refuerzas con el fin de rendir más y alcanzar los mejores resultados posibles
¿Cómo se puede aumentar la producción natural de creatina?
¿Cuántas veces has oído a alguien decir “todo lo que sea natural, siempre es mejor?” Bueno, la creatina no es la excepción. En el organismo tiene lugar gracias a sintetizarse a partir de varios aminoácidos, los cuales son componentes de las proteínas.
De esta manera, los alimentos son los encargados (y responsables) de la producción de creatina en el organismo. ¿Cuáles son los principales? El pescado y las distintas carnes.
¿Qué beneficios tiene la creatina para corredores?
Primero que nada, para evidenciar un antes y un después positivo al consumir refuerzos de creatina debes realizar actividad física de forma frecuente. ¿Qué beneficios tendrá? Los siguientes:
- Mayor volumen y resistencia muscular: si eres de esas personas que desea tomarse fotos para exhibir un torso y brazos tonificados, entonces la creatina es ideal para ti. Ayuda mucho a aumentar tanto el volumen como la resistencia de los músculos; es decir, podrás levantar elementos más pesados, ganar así masa muscular y realizando menos esfuerzo
- Menores probabilidades de lesiones: al fortalecerse toda la masa muscular, cada esfuerzo y trabajo cansará menos. Esto devendrá a su vez en lesionarte menos
- Mayor recuperación de los músculos: en paralelo al tip anterior, la creatina es muy recomendada para quienes desarrollan actividad física dos o más veces por semana. ¿Por qué? Porque son quienes carecen del tiempo suficiente para una recuperación óptima
¿Es cierto que la creatina para corredores genera efectos secundarios?
Una de las principales preocupaciones por parte de quienes toman creatina por primera vez es padecer efectos secundarios. Los expertos y diversos estudios aseguran que carece de los mismos, siempre y cuando se ingiera en sus dosis adecuadas y con una frecuencia razonable.
Justamente por esta razón, se recomienda comenzar a tomar creatina tras haber realizado actividad física varias ocasiones. Es decir, primero debes someter a tus músculos y organismo al esfuerzo para luego reforzar dicho suplemento.
Se trata del modo más eficaz de evitar efectos secundarios y de percibir los múltiples beneficios que la creatina le proporciona a un runner o deportista.
¿Conclusión? La creatina para corredores es muy útil y cuenta con importantes ventajas. Sin embargo, debes saber cuándo, cómo y qué dosis exactas ingerir.
Si buscas una creatina o cualquier suplemento a buen precio, te recomiendo que entres en este enlace para comprar directamente en Zumub, y beneficiarte de un 10% de descuento simplemente por ser seguidor de esta página.