¿Cuáles son las consecuencias de correr a diario sin descansar?

Tabla de contenidos

Las consecuencias de correr a diario sin descansar ni un solo día pueden ser nefastas. Así es como se resumiría la respuesta a la pregunta de: ¿cuáles son las consecuencias de correr todos los días sin descansar?

Pero lo cierto es que necesitas saber cuáles son esas terribles consecuencias y porqué deberias evitarlas a toda costa.

Correr sin parar: cuando más es sinónimo de peor

Hay una cultura que alaba el hacer de más, no importa si son horas de trabajo o de entrenamiento. Parece que la productividad y el rendimiento se tenga que medir en horas y no en resultados.

Las consecuencias de correr a diario sin descansar beben directamente de esa cultura. El entrenar el máximo tiempo posible, como un atleta de élite, pero sin tener en cuenta que no se es profesional, no se descansan las mismas horas ni se come de la misma manera, por no decir que cada día hay que levantarse para ir al trabajo.

Correr todos los días sin parar lleva directamente a una situación de sobreentrenamiento en la que, a pesar de entrenar mucho, tu rendimiento es cada vez peor y cada semana que pasa vas hacia abajo.

Te será de utilidad...  Entrenamiento de escaleras: potencia máxima

Esto teniendo suerte de que tus músculos y articulaciones sean capaz de aguantar el volumen y la intensidad a la que los estás sometiendo. Sin suerte, te acabarás lesionado.

Ahora si, ¿cuáles son las consecuencias de correr a diario sin descansar?

Correr a diario sin descansar te puede causar serios problemas. Los principales son estos.

Lesiones

Un gran porcentaje de lesiones ocurren por fallos en la planificación, y generalmente esto se atribuye a no respetar el descanso necesario entre sesiones.

Al correr a diario sin guardar el descanso adecuado estás sometiendo a tu cuerpo a una sobrecarga continua que no se ve recompensada con un período de recuperación, en el que el cuerpo se repara y asimila el entrenamiento.

Si en una semana no descansas ni un solo día de entrenar no pasa nada, pero cuando todas las semanas son iguales te debería sonar la alerta.

Cuando tu cuerpo no puede aguantar más el estrés al que le estás sometiendo es cuando aparecen las lesiones, generalmente en las zonas que más soportan el impacto, como los pies o rodillas.

Fatiga continuada

Una de las primera señales que notarás al correr a cada día sin descansar es una fatiga general y que no desaparece tras dormir por la noche.

Te será de utilidad...  Las diferentes caras del hombre del mazo

El problema es que normalmente se relaciona con la exigencia del entrenamiento y no se da la importancia que tiene, pero cuando aparece es una señal clara de que necesitas descansar.

Que después de una sesión intensa aparezca fatiga es normal, pero cuando las 24 horas del día sientes esa sensación de cansancio es que ti cuerpo no está asimilando ni recuperándose correctamente de los entrenamientos.

Baja motivación

Otra de las consecuencias de correr todos los días sin parar es que progresivamente tu motivación irá disminuyendo. En esto también influye la fatiga que vas a ir sintiendo a medida que aumenta la sobrecarga y se reduce la recuperación.

Cuando notas que tu pasión ya no es lo que era y que cada vez te cuesta más salir a correr no viene mal hacer un alto y descansar el tiempo necesario.

Para que esto no ocurra lo recomendable es descansar 1 o 2 días a la semana y variar el entrenamiento todo lo posible, no haciendo el mismo recorrido ni ritmo.

Te será de utilidad...  ¿Es importante el entrenamiento de fuerza para correr?

Caída del rendimiento

Cuando tu principal motivación es mejorar tu marca corriendo, correr a diario sin descansar es tu peor enemigo.

Cada día que entrenas de más y no permites que tu cuerpo asimile el entrenamiento es un día que perjudicas tu rendimiento, pues es durante el descanso cuando mejoras.

Encadenar semanas y semanas de entrenamiento continuo te dejará sin energías y reducirá tu rendimiento, como consecuencia del sobreentrenamiento.

El descanso también forma parte del entrenamiento y es por eso que incluso los atletas de élite descansan un día a la semana, para poder beneficiarse de esa mejora al asimilar todo el entrenamientoxde la semana.