Serán cientos de veces las que has utilizado una pista de atletismo como parte de tu entrenamiento de series. Has corrido por sus calles con la intención de conseguir correr más rápido, pero, ¿te has preguntado cuáles son las partes de una pista de atletismo?
No me refiero solo al tartán por el que corres, sino por el resto de la instalación, que permite a los atletas practicar disciplinas como los lanzamientos o los saltos.
Conocer las partes de una pista de atletismo te hará entender su distribución y las demás disciplinas que se practican dentro de la pista de atletismo.
Estas son las partes de una pista de atletismo
La zona de carrera de una pista de atletismo

Empezando por la zona de carrera, donde haces las series y puedes competir, es una vuelta de 400 metros, con 8 calles (aunque pueden ser menos) de un ancho aproximado de 1,22 metros.
Las rectas miden 84,39 metros, por lo que los 100 metros empiezan en una zona con curva, razón por la que la salida de la prueba de los 100 y 200 metros, el número 12 en el dibujo, es una prolongación de la recta, para que los atletas no tengan que salir en curva.
El número 9 es la ria de la prueba de obstáculos, una parte de la pista de atletismo que se llena de agua y en la que caen los atletas una vez superado el obstáculos.
La zona de salto de una pista de atletismo
Dentro del atletismo hay cuatro pruebas de salto, el salto de longitud, el triple salto, el salto de altura y el salto con pértiga. Hay varias zonas diferencias dentro de la pista de atletismo.
Zona de longitud y triple salto
La zona de salto de longitud y de triple salto representa el número 3 del dibujo. Es una zona de tartán, donde la pista de aceleración mide 50 metros, aproximadamente, para que el atleta pueda ganar impulso para el salto.
La línea de salto, donde si se pisa encima es un intento nulo, suele estar entre 1 a 3 metros del foso de salto.
El foso está lleno de arena y mide 3 metros de ancho por 10 metros de longitud.
Zona de salto con pértiga
Dentro de las partes de una pista de atletismo, la zona de salto con pértiga corresponde al número 4 del dibujo.
Para esta prueba se utiliza una pértiga de 4 o 5 metros de longitud, hecha de un material como la fibra de vidrio, para darle flexibilidad a la misma vez que resistencia.







La zona de aceleración es de aproximadamente 45 metros, que acaba en un cajetín de 20 centímetros donde se impacta con la pértiga.
La barra tiene un peso alrededor de los 2 kilos y está sujetada por dos postes, llamados saltómetros, que guardan una separación entre ellos de 4,26 metros. La barra mide 5 metros y está colocada de tal manera que al mínimo roce hay riesgo de que caiga.
La colchoneta mide 5 metros de largo por cinco de ancho y está acolchada para frenar la caída de los atletas.
Zona del salto de altura
Esta es una de las partes de una pista de atletismo que está más cerca de la zona de carrera, pues el salto de altura se practica dentro de una curva.
En el dibujo está representando por el número 5 y se disputa en una superficie de tartán, en la que los atletas hacen una pequeña carrera y saltan por encima de una barra. Entre los saltómetros hay una separación de 4 metros y el listón pesa aproximadamente 2 kilos.
La zona de lanzamientos
La zona de lanzamientos de una pista de atletismo se puede dividir en 3 partes bien diferenciadas. La de lanzamiento de jabalina, la de lanzamiento de peso y la de lanzamiento de disco y martillo.
Zona de lanzamiento de jabalina
La zona de lanzamiento de jabalina consta de una recta de entre 32 y 36 metros, desde donde el atleta lanza la jabalina y esta recta acaba en un radio de 36 metros. En la imagen corresponde al número 8.
La zona de caída debe tener 100 metros de largo y, en su gran mayoría de veces, está hecha de césped.
Zona de lanzamiento de peso







Otra de las partes de una pista de atletismo es la zona de lanzamiento de peso, desde donde se lanza una bala de acero, de 7,26 kilos en el caso de los hombres, y de 4 kilos en el caso de las mujeres. En el dibujo corresponde al número 6.
La zona de lanzamiento es un círculo de 2,137 metros, con un borde de madera que delimita el mismo, y que está situado en la parte delantera del círculo.
Zona de lanzamiento de disco y martillo







La zona de lanzamiento de disco y martillo, corresponde al número 7 y es la última de las partes de una pista de atletismo que deberías conocer.
A diferencia de lo que pasa en la zona de lanzamiento de peso, la zona de lanzamiento de disco y martillo debe estar envuelta por una jaula de, como mínimo, 7 metros de alto. Esto es importante, ya que el martillo puede alcanzar velocidades de hasta 32 metros por segundo, y debido a la técnica de lanzamiento podría impactar en otros atletas que estuvieran en la pista.
Esta jaula tiene que cumplir ciertos requisitos, como que esté hecha de un material que impida el rebote del disco o martillo contra el lanzador.
El circulo de lanzamiento tiene un diámetro de 213,5 centímetros.