El running es uno de los deportes más divertidos y gratificantes para practicar. Entregarse en cuerpo y alma a este deporte puede ser muy beneficioso tanto para la salud física como mental, ya que ayuda a relajar el cerebro y liberar el estrés acumulado en el día a día. Así mismo, es una de las mejores formas de quemar calorías y mantener la forma física.
La cantidad de tiempo que uno debe dedicar al entrenamiento depende de muchos factores como el nivel en el que practicas el running, las metas personales, el nivel de condición física y los objetivos personales.
Este es el tiempo que debería dedicar al entrenamiento de running
Para los principiantes, lo ideal es comenzar con sesiones cortas de ejercicio, progresando lentamente hacia sesiones más largas y frecuentes.
Si eres nuevo en el running puedes comenzar por realizarlo 3 veces a la semana durante al menos 20-30 minutos durante los primeros 2 meses. Esto puede servirte para fortalecer los músculos y perfeccionar la técnica antes de seguir avanzando gradualmente. Si no puedes mantener toda la sesión corriendo, prueba con el entrenamiento CaCo, que te explico en el vídeo de aquí.
No te olvides tampoco de fortalecer la musculatura con trabajo de fuerza en el gimnasio e incluye sesiones de estiramientos dinámicos.
Para aquellos corredores intermedios que quieren competir o mejorar su rendimiento el entrenamiento deberá ser más extensivo y más intensivo. Cada persona responderá diferentemente ante distintos tipos de entrenamiento, por lo que hay que mantenerse dentro de límites seguros para evitar lesiones innecesarias. Se recomienda incrementar la intensidad con prudencia para evitar lesiones asociadas al sobre-entrenamiento. Las sesiones regulares deben adecuarse al autodescubrimiento propio para conocer tu capacidad máxima..Una buena guía general recomendada para estos niveles es realizar carreras de intervalos, como cambios de ritmo, 1 o 2 veces por semana junto con carreras largas hasta 8-10 kilómetros 1-2 veces por semana.
Corredores avanzados con experiencia corriendo, necesitan entrenar de manera específica para las competiciones.
Dependiendo del tiempo disponible, siempre hay un plan diseñado para alcanzar la meta deseada, como puede ser mejorar tus marcas personales en cualquier distancia. Los mejores planes del entrenamiento van desde 3 a 5 sesiones por semana adaptadas según tus metas y tiempo disponible para quemar calorías para no perder forma física.
La vida pasiva actual aleja a muchas personas del ejercicio adecuado, por lo que contar con un buen programa es fundamental ya que ayuda a equilibrar tu bienestar físico global; desde salud cardiovascular hasta fuerza muscular, coordinación e incluso mentalidad ganadora.
En resumen el running es un gran aliado si tienes objetivos claros al realizarlo y tomarlos en cuenta a la hora de diseñarte tu rutina diaria; asignando la cantidad adecuada de tiempo según tu nivel y condición física buscando resultados óptimos tanto en la prevención de lesiones como en mejora del rendimiento deportivo general.
No te pases nunca con los kilómetros semanales
Una costumbre muy común y también que está detrás de muchas lesiones es incrementar de manera brusca y en alto volumen los kilómetros que se corre a la semana. La intención de ello es mejorar antes, pero la consecuencia son sobrecargas y caer en situaciones de sobreentrenamiento.
Cada vez más se demuestra que no son necesarios volúmenes de entrenamientos inmensos para conseguir buena marcas y que es más importante los entrenamientos específicos, como las series para ganar velocidad, y el descanso.
Por ello, debes conocer las señales que manda tu cuerpo y reconocer que debes dejar de aumentar kilómetros de manera ilimitada. Si notas mucha fatiga y que no recuperas bien después de una sesión de entrenamiento, es que quizás te estás excediendo con los kilómetros recorridos.