Ayer día 28 de Junio se corrió la Cursa de la Maquinista, si bien es una carrera muy conocida nunca había participado hasta el día de ayer, me llamó la atención la posibilidad de correr por Sant Andreu del Palomar, ya que he vivido siempre ahí pero nunca he recorrido sus calles corriendo.
A priori puede parecer una carrera sencilla, dado que el desnivel no es demasiado exigente (unos 30 metros), pero el clima de ayer no fue el más adecuado para competir (una temperatura alrededor de 22º). Realmente se puede llegar a sufrir durante esos 10 kilómetros.
PARA LOS QUE NO HABEÍS COMPETIDO EN LA CURSA DE LA MAQUINISTA
Esta carrera tiene sus pro y sus contras, como cualquier otra. Como una ventaja reconozco que es una carrera muy amena, que si bien los primeros 5 kilómetros hay que tomarlos con cautela, ya que es donde se concentra casi todo el desnivel positivo, los 5 restantes te permiten apretar y recuperar el tiempo perdido. Recorres una parte del barrio de Sant Andreu, pasando por el Passeig de Torras y Bages y subiendo por la Rambla Onze de Septembre y llegas hasta Felipe II transitando por la calle Sagrera.
La organización estuvo muy bien, aunque hay que añadir que se podría haber agilizado la salida de los participantes ya que no es fácil en los primeros kilómetros abrirse paso debido a la estrechez de las primeras calles, cumpliendo con el avituallamiento (quizás debería haber sido colocado en otra parte del recorrido más amplio) y con una buena señalización, marcando el desvio de manera clara de la cursa de 5 km de la de 10 km. También destacar las liebres que marcaban el ritmo de la carrera.
EXPERIENCIA PERSONAL
En mi caso no ha sido así, crucé la línea de meta con un tiempo de 00:43:09, poco más de un minuto y medio de mi mejor marca. Estoy mentalizado de que es difícil y cada vez lo será más el recortar mi marca, pero lo seguiré intentando.
A los que en esta carrera lo habéis conseguido felicidades!
Recomiendo la cursa de La Maquinista tanto a corredores habituales como a los que quieren probar por primera vez una carrera (ya sea la modalidad de 5 km o la de 10 km), a los que quieren hacer marca, y a los que buscan disfrutar. ¿Por qué que significa correr? ¿No significa disfrutar de cada kilómetro y de cada segundo que rascamos al crono?
Yo por mi parte dejaré de lado (por ahora) el intentar bajar mi marca en los 10 km. La próxima semana empezaré el entrenamiento para el Maratón de Venecia y si en alguna carrera que incluya en este entreno consigo bajar mi marca bienvenida sea, por contra, si no es así no me preocupa. TENGO OTRA DISTANCIA A LA QUE ENFRENTARME.
Para terminar os dejo un video que he encontrado sobre la carrera, que si no me equivoco corre a cargo de Beer Runners Barcelona. Gracias!
nocorrasvuela.