Una carrera de running (maratón, jornada de atletismo, etc.) no es algo sencillo. Aunque seas profesional o cuentes con un nivel de entrenamiento avanzado, el desgaste que producirás, como así también el tiempo de preparación, será más que considerable. Por ello, te facilitamos consejos para descansar post carrera muy efectivos y que te beneficiarán aún más.
Imagina que recién ha terminado una nueva competencia. Listo, es el final, pero únicamente del momento de la exigencia. Ahora viene otro proceso cuyas acciones no deben pasar inadvertidas para ti: estiramiento muscular y descanso completo para una buena recuperación, tanto muscular como a nivel mental.
7 consejos para descansar post carrera
Un gran descanso trasciende la acción de dormir al menos ocho horas. ¿Por qué? Porque esto último debe estar acompañado de todo lo siguiente:
Hidrátate adecuadamente
Durante la carrera, es importante beber mucho líquido para evitar la deshidratación. Sin embargo, es necesario continuar hidratándote después para ayudar a tu cuerpo a recuperarse. Asegúrate de beber suficiente agua o bebidas deportivas para reponer los líquidos que perdiste mientras competías. En caso contrario, puedes experimentar fatiga, dolores de cabeza y mareos, entre otros síntomas.
Estira los músculos
Para un correcto descanso post carrera debes estirar los músculos para ayudar a prevenir lesiones y reducir el dolor muscular. Dedica al menos 10 minutos a los de las piernas, espalda y brazos y acompaña con otros movimientos de estiramiento para sentir relajación.
Asimismo, no olvides de mantener cada estiramiento durante al menos 30 segundos y no fuerces demasiado para evitar lesiones. Aunque en el momento no lo percibas, estarás contribuyendo a mejorar la flexibilidad muscular y la amplitud de movimiento, lo que puede ayudar a prevenir lesiones en el futuro.
Toma un baño caliente o utiliza compresas frías
Si sientes dolor muscular después de la carrera, un baño caliente sirve para relajar los músculos y reducir la inflamación. Si prefieres algo más rápido, puedes usar compresas frías en las áreas doloridas. Esto ayudará a reducir la hinchazón y a aliviar el dolor. También puedes alternar entre baños calientes y fríos para mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación.
Descansa y relájate
Después de una carrera, es importante darle a tu cuerpo tiempo para recuperarse. Si puedes, dedica un día o dos para descansar y evitar actividades intensas. También puedes optar por actividades de bajo impacto como caminar, yoga o natación para ayudar a tu cuerpo a recuperarse. El descanso adecuado es esencial para permitir que los músculos se reparen y se recuperen.
Alimentación adecuada
Hay que alimentarse adecuadamente después de una carrera para ayudar a tu cuerpo a recuperarse. Asegúrate de consumir alimentos ricos en proteínas y carbohidratos para ayudar a tu cuerpo a recuperar energía y reparar los músculos.
También puedes optar por alimentos antiinflamatorios como los arándanos, la cúrcuma y el jengibre. Evita las comidas grasas y pesadas, ya que pueden hacer que te sientas más cansado y afectar tu digestión.
Masajes
Un masaje puede ayudar a relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea después de una carrera. Si puedes, programa un masaje deportivo para ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar la recuperación. Un masaje también puede ayudar a reducir el dolor muscular y la inflamación, además de mejorar la flexibilidad muscular.
No te saltes la fase de enfriamiento
Luego de una carrera no debes detenerte de inmediato, aun incluso estando exhausto. Realiza un enfriamiento de al menos 5 a 10 minutos, caminando lentamente y acompañando incluso con algunos estiramientos suaves. Esto posibilitará que tu cuerpo se recupere de manera gradual y, claro está, de forma efectiva, tal como una alta exigencia lo requiere.
Si corres maratones o participas en competencias de running, estos consejos para descansar post-carrera te ayudarán y mucho a una recuperación óptima y a mantener a tus músculos y partes en buen estado.