¿Alguna vez has sentido ese dolor molesto en el cuello que parece no desaparecer? ¡No te preocupes! En este artículo, te presentaremos una guía completa de ejercicios para la cervical, que te ayudarán a aliviar y prevenir las temidas contracturas de cuello. Nuestro objetivo es que puedas disfrutar plenamente de tu pasión por el running, sin que las molestias en el cuello te detengan.
Las contracturas cervicales son algo común en el running. Piensa que en cada zancada tu cuerpo recibe mucho impacto que se transporta a través de huesos y músculos, pudiendo a largo plazo causar lesiones a nivel cervical.
Por otro lado, si tu técnica de carrera no es correcta, puedes adoptar posturas perjudiciales para tu cuello y que de ello aparezcan contracturas en el cuello.
2 sencillos ejercicios para la cervical
Para mantener tu cuello en óptimas condiciones y mejorar la flexibilidad, te recomendamos los siguientes ejercicios antes de salir a correr, a modo de calentamiento.
-Inclinación lateral suave : Siéntate o párate con la espalda recta. Inclina suavemente la cabeza hacia un lado, llevando la oreja hacia el hombro. Siente el estiramiento en el lado opuesto del cuello. Mantén la posición durante 15 segundos y luego cambia de lado. Este ejercicio ayuda a liberar tensiones y mejora la movilidad cervical.
-Rotación de cuello: Gira lentamente la cabeza hacia la derecha y luego hacia la izquierda, manteniendo los hombros relajados. Realiza este movimiento de forma suave y controlada, sin forzar. La rotación de cuello contribuye a reducir la rigidez y aliviar la tensión acumulada en los músculos cervicales.
Prevención y alivio de las contracturas cervicales
La prevención es clave para evitar contracturas cervicales dolorosas. Aquí tienes algunos ejercicios y consejos para mantener tu cuello en óptimas condiciones:
1.Fortalecimiento de la cervical: Realiza ejercicios de resistencia con la mano. Coloca tu mano en la frente y presiona suavemente hacia adelante, mientras resistes el movimiento con tu cabeza. Repite este ejercicio hacia los lados para fortalecer los músculos del cuello y evitar contracturas.
2.Auto masaje de cuello: Con la yema de los dedos, realiza suaves masajes circulares en los puntos de tensión de tu cuello. Esto ayudará a reducir la rigidez y mejorar la circulación en la zona afectada.
3. Pausas activas: Durante tus sesiones de running, realiza pausas activas para estirar y relajar la musculatura cervical. Gira los brazos, inclina la cabeza y realiza movimientos suaves para liberar tensiones.
Consejos para prevenir contracturas cervicales durante el running
El running es una actividad maravillosa, pero también puede ejercer presión sobre la cervical, causando contracturas en el cuello. Aquí tienes algunos consejos para evitar contracturas en el cuello mientras corres:
-Postura correcta: Mantén una postura adecuada al correr, con la cabeza alineada con la espalda. Evita mirar hacia abajo durante la carrera para reducir la tensión en el cuello.
-Estiramientos previos: Antes de salir a correr, realiza estiramientos suaves para preparar tu cuerpo, incluyendo movimientos específicos para la cervical.
-Uso de calzado adecuado: Utiliza calzado deportivo que ofrezca un buen soporte y amortiguación para minimizar el impacto en tu cuello y columna vertebral.
¿Cuándo consultar a un especialista?
Si a pesar de realizar los ejercicios y seguir los consejos, las contracturas cervicales persisten o empeoran, es importante consultar a un especialista en fisioterapia o medicina deportiva.
No dejes nunca pasar un dolor en el cuello, pues la contractura muscular, de ser cogida a tiempo, tiene fácil solución, mientras que si no le aplicas tratamiento se puede crono fichar, causando mucho dolor, impidiéndote salir a correr e incluso llevar una vida normal.