Dolor de menisco: ¿Cuáles son las causas?

Tabla de contenidos

El dolor de rodilla rápidamente preocupa a cualquier corredor, ya que con la mínima molestia nace la perspectiva de dar por terminada la carrera como corredor pues se teme lo peor. El dolor de rodilla puede tener mil y una causas, entre ellas problemas en los meniscos que requieran un tratamiento específico para que su evolución sea positiva. El dolor de menisco puede llegar a limitar no solo la actividad deportivo sino también el día a día, por ello es importante saber cuales son sus causas y como identificar esta dolencia.

El dolor de menisco se puede clasificar en dos tipos, dependiendo principalmente de la causa: dolor de menisco por causa traumática y dolor de menisco por causa degenerativa.

Las 2 causas del dolor de menisco

Antes de asustarte, tengo que decirte que el dolor de menisco es tan común en corredores como la molesta hernia inguinal, es decir, su incidencia es muy baja ya que correr no es un deporte que cumpla con las características de ser dañino para tus meniscos. Eso no quita que la probabilidad no exista.

Cuando duele el menisco la causa suele ser:

  • Traumática: esta causa es la principal entre deportistas. Un mal giro en una carrera, un golpe en la rodilla o caer mal tras un salto puede provocar que el menisco se quede atrapado en la rodilla y acabe por romperse o desgarrarse. Es una lesión muy habitual en jugadores de rugby pero no así en corredores, aunque los atletas que participan en cross tiene un riesgo más elevado por las características del terreno.
  • Degenerativa: fruto de la edad, el dolor de menisco por causa degenerativa aparece de golpe debido al constante desgaste que ha sufrido el menisco a causa del paso del tiempo o de enfermedades reumáticas.
Te será de utilidad...  Todo lo que debes saber sobre la alimentación intuitiva

Estas 2 causas pueden estar detrás de tu dolor de menisco, aunque si te duele la zona y eres un corredor joven primero habría que descartar otro tipo de dolencias a nivel tendinoso y muscular que pueden causar un dolor similar a la lesión de meniscos.

[Tweet «Si te duele la rodilla descarta la lesión de meniscos…»]

¿Cómo identificar que el dolor provine de un menisco dañado?

No es tan sencillo como parece identificar una lesión en los meniscos, una sobrecarga muscular en el cuádriceps te puede crear dolor en la zona de la rodilla sin la necesidad de que exista lesión. Entonces, ¿en que te tienes que fijar?

  • Fuerte chasquido seguido de un dolor penetrante.
  • Bloqueo de la articulación de la rodilla.
  • Inflamación de la rodilla.
  • Dolor en la parte externa o interna de la rodilla, dependiendo de la zona dañada.
  • Inestabilidad en la articulación.

Aunque estos síntomas son indicativos de que el menisco puede estar dañado lo mejor es ponerse en mano de un profesional que, a través de la exploración física o de diferentes prueba, aporte un diagnóstico acertado,

Te será de utilidad...  Colchones para deportistas: por esto deberías cuidar tu descanso