Doble moral en el dopaje en atletas de élite

Tabla de contenidos

El dopaje en el atletismo ha alcanzado cotas inesperadas, apareciendo semana tras semana casos que sorprenden a todos los aficionados de este deporte.El dopaje en atletas de élite ha provocado que se sancione a un país entero como es Rusia y cayendo como fichas de dominó entrenadores y atletas por igual.

¿Son los nuevos años 80 del atletismo? ¿o simplemente ahora se esta actuando más?

O peor aún, ¿el deporte de élite se ha convertido en un fraude donde la gran mayoría de atletas se dopan?

La doble moral en el dopaje en atletas de élite

Yo quiero creer que no es cierto que la gran mayoría de atletas utilicen sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento y que solo son unos pocos los que lo hacen. Obviamente no todos los que se dopan son descubiertos y no sería sorprenderte que el ídolo de más de uno haya conseguido ese estatus a través del dopaje.

Quien compite con trampas lo hace para ganar, de eso no cabe duda, pero no puedo dejar de preguntarme a que sabe esa victoria.

Te será de utilidad...  Deportista de alto nivel en España: lo que dice la ley y lo que no se cumple

¿Se sienten orgullosos por haber conquistado una medalla en superioridad de condiciones?

Para mi en el dopaje en atletas de élite existe una doble moral. Esta doble moral está presente tanto en atletas como en las federaciones y países.

[Tweet «La doble moral en los casos de dopaje»]

Los atletas de élite que se dopan son los primeros en negarlo todo, incluso cuando tienen la soga en el cuello. Solo hay que ver el caso de Marta Dominguez.

Pero es que las federaciones contribuyen a ello, protegiendo muchas veces a los atletas más destacados hasta que no pueden seguir ocultando lo evidente. Después, obviamente, se autonombran como defensores del deporte limpio.