El título que has leído es bien cierto: existe el dopaje con Frenadol. El famoso fármaco para combatir la gripe y los resfriados puede provocar que un atleta de positivo en dopaje. Concretamente por pseudoefedrina.
Sin tener datos en la mano no puedo afirmar que existe un consumo por parte de los corredores populares por motivos que poco tienen que ver con el resfriado. Su facilidad para ser conseguido seguro que lo hace apetecible para más de uno. Con el dopaje con Frenadol se busca aumentar el rendimiento deportivo, influyendo en la tolerancia a la fatiga.
Pero aunque el Frenadol y sus compuestos estén al acceso de cualquier ciudadano, la WADA (World Anti-Doping Agency) considera la pseudoefedrina como una sustancia dopante cuando se superan unos límites preestablecidos.
¿Qué es la pseudoefedrina y como se encuentra en el Frenadol?
El Frenadol está compuesto de diferentes sustancias con el objetivo de combatir el malestar causado por los estados gripales y los resfriados. La pseudoefedrina es una de ellas y es la señalada por la autoridades antidopaje.
La pseudoefedrina entra dentro de la categoría de estimulantes específicos, y en la Lista de sustancias y métodos prohibidos de 2018 publicado por el BOE, se considera una sustancia dopante cuando su concentración en la orina supere los 150 microgramos por mililitro.
Obviamente consumir Frenadol por razones médicas no supone en ningún caso dopaje. El dopaje con Frenadol no se alcanza con el consumo normal de este medicamento. No obstante, la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) recomienda que los atletas dejen de tomar medicamentos con pseudoefedrina 24 horas antes de una competición.
¿Por qué existe el dopaje con Frenadol y que efectos tiene la pseudoefedrina en el cuerpo?
El Frenadol es un medicamento de fácil acceso y con beneficios para el rendimiento deportivo. Su facilidad provoca que sea utilizado y que los casos de dopaje por pseudoefedrina sean consecuencia de su uso desmesurado.
[Tweet «No utilices nunca los medicamentos para conseguir un mejor rendimiento»]
La pseudoefedrina es un estimulante que provoca una ligera broncodilatación que, aunque no es comparable al salbutamol, ayuda a mejorar la cantidad de aire que se inspira. La pseudoefedrina, si es mezclada con cafeína o vitaminas, produce una mayor tolerancia al esfuerzo físico, se reduce el cansancio y un mayor nivel de energía.
Estas características suponen una ventaja injusta frente a los otros corredores y por ello si se supera el límite impuesto, se considerará dopaje.