Junto con la fuerza, la potencia y la técnica de carrera hay un factor de vital importancia para el corredor: la estabilidad y el equilibrio corriendo. El equilibrio corriendo se entiende como la capacidad del cuerpo de mantenerse estable durante la carrera y de que la musculatura se adapte para evitar desequilibrios.
Si esta musculatura no está entrenada no te caerás al suelo, pero tu rendimiento no será el mejor ya que el cuerpo gastará más energía en avanzar en el intento de compensar ese movimiento de desequilibrio. Por otro lado si hay una falta de equilibrio esto se traducirá en lesiones debido a las continuas descompensaciones que sufrirá el cuerpo.
Hablar de equilibrio corriendo no tiene nada que ver con tu habilidad en mantenerte de pie a la pata coja, pero lo cierto que hay un ejercicio muy parecido que te mostrará hasta que punto puedes mantener un buen equilibrio durante la carrera. Haciendo el siguiente ejercicio descubrirás como andas de equilibrio.
Si eres capaz de realizarlo sin desequilibrarte prueba a tocar el suelo con el brazo contrario de la pierna de apoyo y volver a la posición inicial. Durante la realización de este ejercicio notarás que pierna es la más necesitada de equilibrio.
¿Como mejorar la estabilidad y equilibrio corriendo?
Hay diferentes ejercicios que puedes hacer, aparte del anterior, para mejorar tu estabilidad y equilibrio corriendo. Estos son los ejercicios más adecuados para realizar antes de correr:
1. Andar sobre una valla
Este es un genial ejercicio si tienes una pista de atletismo cerca de casa. Para este ejercicio necesitas una valla de las que se utilizan en la prueba de 3000 metros obstáculos.
La realización del ejercicio es sencilla, al menos en la teoría. Imitando de la manera más precisa el movimiento de carrera (zancada y braceo correcto) debes avanzar por el obstáculo sin caerte ni desequilibrarte. Una vez lo pruebes notarás como la práctica es mucho más compleja de lo que creías.
[Tweet «¡Mejora tu estabilidad y equilibrio corriendo con estos ejercicios!»]
2.Zancadas
Además de ser un genial ejercicio para el fortalecimiento muscular, tal y como queda claro en este artículo, las zancadas son increíblemente eficaces para mejorar la estabilidad y el equilibrio corriendo.
Aparte de fortalecer los glúteos y los cuádriceps, las zancadas te ayudarán a mantener un buen equilibrio corporal. Por ello es importante que la realización del ejercicio se haga de manera adecuada, esto significa que tienes que mantener la espalda recta, la mirada enfrente y no rebasar nunca con la rodilla la punta del pie.
3.Ejercicios en bosu
Dentro de este apartado puedes encontrar diferentes tipos de ejercicios que te ayudarán a mejorar la estabilidad y el equilibrio corriendo. El más común es aguantar el equilibrio encima del bosu con una sola pierna, variando la posición del cuerpo para trabajar la propiocepción.
En el anterior vídeo puedes encontrar hasta 40 ejercicios para hacer en el bosu. Como imaginarás no es necesario que los hagas todos en un día, pero puedes ir variando cada día de entrenamiento.