El aumento de precio de los maratones los hace dejar de ser populares

Tabla de contenidos

Los maratones son sinónimo de la mayor fiesta en la que puede participar un corredor. Es una fiesta donde miles de deportistas recorren 42 kilómetros y 195 metros por las calles de una gran ciudad, animados por el público local y los animadores estrategicamente dispuestos por la organización. Además es una experiencia única que todo corredor tiene que vivir. El problema está en que el aumento de precio de los maratones los está convirtiendo en una prueba no apta para corredores populares, debido a que los desorbitados precios no están al alcance de todos los corredores.

Pagar 312 € por correr en Nueva York o 190 € por hacerlo en Chicago me parecen precios exagerados por recorrer 42,195 metros. Y es un precio que no todas las familias se lo pueden permitir para que uno de sus miembros disfrute del maratón.

El aumento de precio de los maratones en España

En España ha habido un boom increíble en la organización de maratones y se ha llegado a encontrar casos de lucro a costa de un maratón no celebrado como el sucedido en Malaga en 2016. Se que esto es una excepción, pero el gran entramado de organizaciones en los principales maratones produce que, si bien no suceda algo similar en Malaga, todos quieran su trozo del pastel.

[Tweet «El aumento de precio de los maratones: ¿es desmesurado?»]

Te será de utilidad...  Kelvin Kiptum arrasa con el récord del Maratón de Valencia 2022

Todos los maratones en España ofrecen unos servicios de mayor o menor calidad que justifican el aumento de precio de los maratones, entre ello cabe destacar:

  • Avituallamientos.
  • Duchas.
  • Masajes.
  • Bolsa del corredor.
  • Camiseta técnica.
  • Seguro médico.

Esto es una parte de lo que se paga por el precio, y nadie puede esperar que regalen nada. Es justo que el organizador de un maratón no pierda dinero y también que se saque beneficio por ello.

La preparación de un evento como es el maratón no solo conlleva un gasto de dinero, sino que también es tiempo lo que se pierde, con lo cual debe haber algún tipo de beneficio para el organizador.

El problema no está en que ganen un determinado beneficio (faltaría más), sino en el aumento de precio de los maratones en España, que en ocasiones los servicios dados no difieren en absoluto de las menos conocidas.

En la «Marató de Barcelona», los precios son abultados y utilizan un sistema que fija el precio según el número de inscritos, por lo tanto a más tarde uno se apunte corre más riesgo de tener que pagar más.

Te será de utilidad...  ¿Qué ha sido de Dennis Kimetto?

aumento de precio de los maratones

Puedes llegar a pagar 84€ por disputar una prueba que otro corredor lo ha hecho por 61,50€, utilizando los mismos servicios.

Otro caso curioso es el de la Maratón de Valencia, donde el precio se fija por franjas de meses.

aumento de precio de los maratones

Si después del Maratón de Valencia, es decir el día 29 de noviembre hasta el 9 de enero te inscribes, el precio es de 42 euros. En este caso, es un precio más que aceptable para un maratón de esta categoría. El problema de esta inscripción es que en un año pueden pasar muchas cosas y no todos los corredores tienen la ventaja de saber si podrán asistir a este evento o no.

A medida que van pasando los meses el precio aumenta, llegando a 90€ si te inscribes el mismo mes que la prueba. No voy a negar que quién se apunta el mismo mes de la prueba es que no tenia muy planeado correr este maratón o que ha apurado hasta el final del plazo para ver si estaba preparado.

Teniendo en cuenta que la preparación de un maratón ronda los 4 meses, si te apuntas justo cuando comienza la preparación corres el riesgo de tener que pagar un precio elevado en Barcelona y unos 50€ en Valencia, pero tu ya sabes que esto no es así. Normalmente, hasta que no sientes la seguridad de que no te vas a lesionar no te apuntas.

Te será de utilidad...  Atletismo veterano femenino: increíbles marcas de estas atletas

¿Por qué este aumento de precio de los maratones los meses previos?

Las razones las tendrán los organizadores, pero yo quiero creer que lo hacen como una manera de presionar al corredor y que este se apunte antes de tiempo. El aumento de precio de los maratones en períodos es la mejor manera de que un corredor inseguro se apunte, pues prefiere gastar 42€ a 90€. Pero la realidad es que con esto también consiguen que algunos corredores que se apuntan no están debidamente preparados y los que están y se lesionan durante la preparación acaban llegando a la salida en malas condiciones, por el hecho de que han pagado el dorsal y tienen que correrlo si o sí.

Es un buen negocio la organización de maratones, debido a los miles de corredores que están dispuestos a pagar un precio que en ocasiones puede aumentar cada 3 meses. El aumento de precio de los maratones provoca que el evento deje de ser popular en cuanto a economía se refiere.