No siempre puedes salir a correr a pleno sol. Las obligaciones diarias como el trabajo o los estudios provocan que en más de una ocasión debas correr con poca luz o directamente de noche. Para que no tengas que modificar el entrenamiento es necesario un frontal para correr por la noche. De esta manera evitarás riesgos.
Si lo que buscas es elegir un buen frontal para correr en la oscuridad, continua leyendo para saber que debes valorar de un frontal y conocer algunos consejos que te serán de utilidad.
Aqui tienes los modelos más recomendados, que en la parte final del artículo ampliaré.
¿Cómo se qué luz es la correcta?
Un buen frontal para correr de noche tiene que ser luminoso, de lo contrario servirá de bien poco. La luz tiene que ser intensa y permitirte ver a varias decenas de metros por delante tuyo.
Los lúmenes son la medida de la potencia de la luz, por lo que es importante conocer este término.
Por regla general un buen frontal para correr de noche debe superar los 200 lúmenes, lo que te permitirá ver incluso en medio de la montaña. Si tus entrenamientos transcurren por un lugar más abierto, seguramente con un frontal de 100 lúmenes será más que suficiente..
Otro de los factores a considerar a la hora de comprar un frontal para correr es el tipo de luz que emite. Puedes encontrar modelos donde la luz se proyecta de manera más concentrada y te permite ver a más distancia en línea recta, o también hay luces más amplias, que te permitirán ver a tu alrededor.
Lo interesante es elegir un frontal para correr por la noche que puedas intercambiar entre tipos de luz, e incluso deberías valorar que tuviera el modo SOS, que es una luz intermitente que te podrá ser de utilidad.
¿Qué tipo de batería es la adecuada para un frontal?
La batería que tenga el frontal repercute directamente en la intensidad de la luz y en su autonomía.
Normalmente, los modelos más sencillos funcionan con pilas, aunque puedes encontrar otros que llevan incorporada una batería.
Independientemente de lo anterior, considero que es necesario encontrar un frontal que aporte la máxima autonomía. No solo por si te dedicas a correr Ultra Trails, también para que no la tengas que cargar cada día que hagas una salida.
Además, comprueba cuanto tiempo dura la batería con la luz a máxima intensidad. Si notas que no es suficiente puedes mirar otro modelo o valorar llevar batería de respuesto para cambiarla si corres durante largas horas.
Busca un frontal para correr por la noche cómodo y liviano
La comodidad es fundamental, especialmente si vas a correr durante horas.
El frontal para correr tiene que ser liviano, tener el peso correctamente repartido y con una buena fijación.
Evitarás por un lado un peso extra, que te puede pasar factura en una Ultra Trail y te protegerás de rozaduras y molestias cuando estés corriendo.
¿Qué modelos de frontales para correr de noche son los recomendados?
1. NITECORE NU25
Este frontal para correr de noche tiene una potencia máxima de 360 lúmenes y la distancia del haz de luz alcanza los 81 metros, por lo que es un modelo muy potente que te servirá para correr por diferentes terrenos.
En cuanto a su peso, es muy reducido, de tan solo 54 gramos, por lo que es muy cómodo de utilizar. Además, es impermeable.
Este frontal tiene 8 niveles de luz, dependiendo de la situación en la que te encuentres podrás utilizar uno u otro. También incorpora la función SOS para el caso de emergencia.
La autonomía máxima es de 160 horas, aunque solo utilizando la luz más básica, de 1 lumen. Si la utilizas para correr tienes el modo Turbo, que aporta 360 lúmenes y tiene una autonomía de 30 minutos. Para correr por senderos y camino podrás utilizar el modo High, que con 190 lúmenes mantiene una autonomía de 5 horas.
Incorpora una batería recargable de litio de alto rendimiento, que se carga mediante USB.
2. NITECORE HC65
Esta linterna para correr tiene una potencia máxima de 1.000 lúmenes, por lo que es ideal para correr en la montaña y en senderos oscuros. Su haz de luz alcanza hasta los 110 metros.
El peso, de 62,7 gramos, sin contar la batería la convierte en un buen modelo debido a su ligereza. Es impermeable, tanto que aguanta 30 minutos a dos metros de profundidad.
Este frontal para correr incorpora 5 niveles de brillo, dos luces auxiliares y 4 modos especiales, entre los que se incluye el modo SOS para situaciones de emergencia.
Dependiendo el modo que utilices la duración de la batería va desde 1 hora hasta 800 horas. En el modo más adecuado para correr, el modo High, la autonomía de la batería son 2 horas y 45 minutos, aportando 550 lúmenes. Si lo que quieres es una intensidad de luz superior, dispone del modo Turbo, con duración de 1 hora y aplicando 1.000 lúmenes.
La batería es recargable mediante cable USB.
3. OLIGHT PERUN
Este frontal para correr de noche es extremadamente potente, tanto que alcanza las 2.000 lúmenes sin perjudicar la autonomía de la batería, que en el modo más intenso aguanta hasta 160 minutos, aportando 2.000 lúmenes a una distancia de 120 metros. Además es impermeable, por lo que la podrás utilizar en los días de lluvia.
El peso es ligeramente superior a los otros modelos, pero tampoco es exagerado. Son 120 gramos de peso con la batería incluida.
Tiene 5 modos de luz, desde el de menor intensidad, 5 lúmenes y autonomía de 10 días, hasta el ya mencionado de 2.000 lúmenes.
La potencia de esta linterna para correr es suficiente para los caminos más oscuros y también para correr en montaña sin riesgos.
La batería es recargable, e incorpora un cable de carga rápida.
4. TRUSTFIRE MC12
Si buscas un frontal para correr de noche de calidad y que sea liviano, este será tu elección. Tiene una potencia de hasta 1.000 lúmenes y un peso de tan solo 27,2 gramos con la batería incluida.
Tiene 5 niveles de brillo con diferente autonomía cada uno de ellos. Con la máxima potencia (1.000 lúmenes) la batería dura hasta 65 minutos y tiene un alcance de 105 metros. Otro modo interesante es el medio, que aporta 200 lúmenes, con una autonomía de 160 minutos y un alcance de 46 metros.
La batería es recargable y el frontal es completamente impermeable.