Eliud Kipchoge: la historia de la bestia africana

Tabla de contenidos

Eliud Kipchoge se ha convertido en el atleta más conocido y mas laureado del atletismo. La gesta de Monza fue solo un paso más en su ascenso a la cumbre que culminó con la consecución del récord del mundo de maratón en Berlín 2018, con un tiempo de 2:01:39. La historia de Eliud Kipchoge es la de un atleta que se ha hecho a si mismo y que nunca ha cejado en su empeño en demostrar que estaba destinado a ser unos de los mejores fondistas de la historia.

Hablar de Eliud Kipchoge es hablar del maratón en estado puro y del mejor maratoniano del momento, pero no siempre ha sido así.

La historia de Eliud Kipchoge

Años atrás Eliud Kipchoge no gozaba de la fama que hoy le persigue, no era el atleta más conocido pero poco a poco iba devorando kilómetros en diferentes pruebas. Y es que Kipchoge es un maratoniano de los de antes, los que comenzaron sufriendo en el tartán para más adelante dar el salto al asfalto.

[Tweet «Del tartán al asfalto: la historia de Eliud Kipchoge»]

Te será de utilidad...  Deportista de alto nivel en España: lo que dice la ley y lo que no se cumple

Posiblemente nadie se imaginaba que un joven keniano que consiguió 7:46.33 en los 3000 metros con solo 18 años se convertiría en el atleta más versátil de la historia, compitiendo con éxito en pruebas de mediofondo y fondo.

El caso de Eliud Kiphoge no deja de ser curioso. Sometido en su juventud en diferentes pruebas por el etíope Kenenisa Bekele, hoy en día parece inalcanzable para este último, y es que Kipchoge es el ejemplo de una buena progresión como corredor.

Curioso es también que Kipchoge no ha cosechado grandes éxitos en lo que a medallas olímpicas se refiere. Tan solo un oro en el maratón de Rio 2016, una plata en 5000 metros en Pekín 2008 y un bronce en 5000 metros en Atenas 2004. Pero esto no le ha impedido consagrarse como el atleta con mejor rendimiento y progresión en las diferentes distancias de mediofondo y fondo.

Estas son sus mejores marcas:

1500m: 3:33.20 (2004)

3000m: 7:27.66 (2011)

Te será de utilidad...  ¿Tengo que correr con mascarilla?

5000m: 12:46.53 (2004)

10,000m: 26:49.02 (2007)

Medio Maratón: 59:25 (2012)

Maratón: 2:01:39 (2018)

 

Referencias