Como algunos sabréis, he estado un período muy largo lesionado. Durante ese tiempo he hecho lo imposible para recuperarme y volver a correr. Por suerte ya llevo unos meses corriendo de nuevo y las sensaciones no podrían ser mejores. En este tiempo corriendo, los ejercicios de fuerza han sido un pilar importante en mi entrenamiento, así como otros ejercicios como pueden ser la técnica de carrera o la propiocepción. El entrenamiento de fuerza en corredores es pasado por alto por muchos deportistas, que se dejan llevar por la obsesión de sumar cada vez más y más kilómetros, pensando que ese es el camino para bajar sus tiempos.
¿Cuánto tiempo le dedicas al entrenamiento de fuerza?
Desconozco el tiempo que le dedicas al entrenamiento de fuerza cada semana, pero te quiero contar la cantidad de tiempo que yo le dedico y mis conclusiones, por si te pueden ser de utilidad.
Ahora mismo, estoy entrenando 6 días a la semana y haciendo una media de 40 kilómetros semanales. En cada uno de esos 6 días me reservo 30 minutos antes para hacer ejercicios de fortalecimiento de todos los músculos implicados en carrera. Desde el sóleo hasta los abdominales.
Estos ejercicios incluyen, entre otros, sentadillas con mi propio peso, ejercicios de isquiotibiales con un fitball y mucho trabajo de glúteo.
[Tweet «Te cuento com me influyó el trabajo de fuerza en mi rendimiento»]
El resultado de esto, es que hay días que entre el entrenamiento de fuerza y otros ejercicios como la técnica de carrera, paso más tiempo haciendo esto que corriendo.
Te podrás preguntar que sentido tiene esto, y es una pregunta que muchos se hacen (yo en su momento también).
La respuesta a esto es que para correr no solo hace falta ir hacia adelante, hay mucho trabajo invisible detrás de ello. ¿Alguien cree que los atletas de élite solo corren?
Ellos son los primeros en entender la importancia de este trabajo específico.
Los resultados del entrenamiento de fuerza en corredores
En mi caso, con la mitad de volumen que antes de mi lesión estoy consiguiendo mejores resultados. Los rodajes son más cortos pero mejor hechos, ya que hay un gran trabajo detrás. Ya no tengo prácticamente sobrecargas musculares y en 3 meses que llevo desde la vuelta de mi lesión he mejorado las marcas que tenía antes.
Un dato curioso es que antes no era capaz de aguantar tantos días sin descansar seguidos. Hoy en día tras un día de series o un entrenamiento a ritmo controlado puedo seguir entrenando sin ningún problema durante lo que queda de semana. ¡Eso sí!, rodando a un ritmo suave el día posterior.
Por lo tanto, por mi experiencia el entrenamiento de fuerza en corredores es algo básico si quieres mejorar tu condición física y, en consecuencia, tus marcas.