Entrenamiento invisible: no lo verás, pero notarás la diferencia

Tabla de contenidos

Lo que nos hace mejorar como deportistas es el trabajo día tras día. El entrenamiento por intervalos, los rodajes a ritmo… son los que modifican nuestro organismo permitendo correr más rápido y por más tiempo. Muchos corredores creen que sólo es necesario un entrenamiento físico duro para poder maximizar su rendimiento. Por desgracia olvidan que para correr más hay que darle descanso al cuerpo, alimentarlo de manera adecuada y cuidarlo todo lo posible. De esto se trata el entrenamiento invisible.

El entrenamiento invisible

El entrenamiento invisible es lo que diferencia a un corredor por placer de un verdadero deportista (independientemente del nivel). Se llama invisible porqué no es apreciado por los demás, pero marca es lo que hace que el rendimiento de un corredor sea colosal.

[Tweet «No te olvides de lo que no ves, el entrenamiento invisible y la mejora del rendimiento «]

¿Que forma parte del entrenamiento invisible?

El deportista sabe lo que quiere conseguir y comprende que la herramienta para conseguirlo es su cuerpo, por lo tanto llevará a cabo actividades que busquen mejorar la recuperación y evitar daños en su cuerpo.

Te será de utilidad...  Competir cada fin de semana para conseguir la mejor marca

Descanso

  • Es importante dormir un mínimo de 7 horas. Si el deportista pudiera dedicarse plenamente al deporte serían necesarias 2 o 3 horas más.
  • Para el descanso del cuerpo no se variará el horario de sueño y se procurará dormir en lugar cómodos y sin ningún tipo de ruido
  • Dormir ayuda a recuperar la fatiga muscular y también a asimilar el entrenamiento. Si se dispone de tiempo es aconsejable tomar una pequeña siesta.
entrenamiento invisible
Descansar de manera adecuada forma parte de ese entrenamiento que no se ve, pero que marca la diferencia a la hora de competir

Nutrición e hidratación

  • Después de un entrenamiento es imprescindible cargar nuevamente al cuerpo de energía. Es por ello que se consumirán carbohidratos y también  proteínas para reparar el músculo.
  • Se beberá agua antes y después del entrenamiento. En caso de tiradas largas es aconsejable el consumo de bebidas con sales minerales.
  • La dieta tiene que ser adecuada para las necesidades del deportista.

Cuidado muscular

  • Se estirará de manera progresiva los músculos para liberar la tensión acumulada. Nunca se llegará al punto de sentir dolor.
  • Si es necesario se aplicarán contrastes de frío-calor después del entrenamiento.
  • En el caso de lesión es importante acudir de manera inmediata a un profesional. Una lesión puede hacer perder al corredor todo lo conseguido.
Te será de utilidad...  Ejercicios para aumentar la resistencia aeróbica en el running

Estos factores son los que forman parte del entrenamiento invisible. Olvidar este entrenamiento es lo que puede separar al deportista de sus sueños.