Entrenar en un club de atletismo: el verdadero trabajo en equipo

Tabla de contenidos

El atletismo se ha considerado como una disciplina donde premia el trabajo individual, donde el vencedor lo es por méritos propios que ha peleado por conseguir día tras día en los entrenamientos. Esto es completamente falso, entrenar en un club de atletismo es la contradicción a todo ello, y la forma de demostrar que el atletismo tiene poco de individual y que los logros deben ser compartidos con más de una persona.

Es cierto que las victorias y derrotas son a título individual, y que si el atleta no se esfuerza lo suficiente, no importa que esté en el mejor club de atletismo. Pero el individualismo en este deporte no es bueno ni necesario.

Entrenar en un club de atletismo: el equipo como herramienta del atleta

Desde que estoy entrenando en un club mis marcas han mejorado una barbaridad. Ya no me preocupo de bajar de 4 minutos el kilómetro en una carrera popular, pues ese límite ya hace un tiempo que lo superé, tampoco tengo la preocupación de si voy a caer lesionado o si los entrenamientos de series los hago muy rápido o muy lentos. Ahora se que sigo un camino recto y guiado.

¿Entrenar en un club de atletismo es necesario para un corredor? No hay una respuesta única a esta pregunta, lo que yo se es que a mi me ha funcionado enormemente, porque poder entrenar con otras personas que sienten la misma pasión que tu por este deporte es mágico.

Te será de utilidad...  Carta sincera al corredor lesionado

Al entrenar en un club de atletismo te pones a las manos del poderoso mister que es capaz de exprimirte hasta fronteras que no pensaste nunca llegar.

El trabajo de fuerza se vuelve igual de importante que la carrera y los ejercicios específicos forman parte de tu día a día. Además en los días de series ya no sirve ir pasado de ritmo o ir muy lento, pues siempre lo tienes encima corrigiendo todos tus errores. En definitiva, el mister se convierte en un ejemplo a seguir y en un libro del que debes aprender.

[Tweet «¡Olvida eso de que el atletismo es un deporte individual!»]

Pero no solo se trata de seguir sus pautas entrenando, sino de seguir creciendo gracias a lo que te aporta, pues no solo hay exigencia por su parte, sino confianza que te ayuda a evolucionar.

El ejemplo de lo poco individual que es el atletismo se hace presente en el grupo de entrenamiento, que en ocasiones parece más un grupo de amigos. Las risas y bromas se mezclan con la seriedad y la dureza de los entrenamientos, pero en esos momentos duros nunca faltan palabras de apoyo.

Te será de utilidad...  Salir a correr después de trabajar: ¿por qué deberías hacerlo?

Si entrenando se tiene consciencia de la unión del grupo, imagínate lo que se siente en el momento de la competición. Saber que te toca enfrentarte a tu compañero o compañera de equipo y a pesar de que te saque más de un minuto y ocupe tu lugar en el podio te vas a alegrar como si fuera una victoria tuya es una sensación increíble.

Durante esos kilómetros sientes como toda la fuerza del equipo está contigo y te recuerdas, minuto tras minuto, que si estás allí en ese momento ha sido por todo el apoyo recibido por parte de ellos y se lo tienes que devolver con tu mejor carrera.

Para mi, entrenar en un club de atletismo es muy necesario, ¿que piensas tú?