Entrenar rectas en progresión para correr más rápido

Tabla de contenidos

Hay muchos entrenamientos para conseguir ser más rápido en competición. De hecho el entrenamiento del corredor debe incluir diferentes tipos de ejercicios para mejorar la velocidad y la técnica de carrera. Muy a menudo, estos ejercicios son pasados por alto porque se consideran poco efectivos. Las rectas en progresión son uno de ellos y lo que algunos corredores no entienden es que entrenar rectas para correr más rápido es algo muy efectivo y es que las pequeñas cosas son las que marcan la diferencia.

¿Que son las rectas en progresión?

El entrenamiento de rectas en progresión consiste en correr en un lugar llano unos 100 metros de manera progresiva. Es decir, se empieza rodando y se acaba fuerte. No se acaba a tope, no son unas series, generalmente se utiliza de calentamiento.

Las rectas están orientadas a todos los corredores y su ejecución es sencilla.

Después de un calentamiento de 10-15 minutos y de los ejercicios de técnica de carrera es el momento adecuado de este entrenamiento. Consiste en hacer 8-10 rectas de 100 metros en los que se irá cogiendo velocidad de manera progresiva. Entre recta y recta se puede volver al sitio de salida andando o al trote para recuperar

Te será de utilidad...  Buenas alternativas a correr que debes conocer

El objetivo de este ejercicio es, trabajar la técnica de carrera, ganar velocidad y adaptar  determinados músculos al entrenamiento intenso.

[Tweet «Correr más rápido con las rectas en progresión»]

Respecto a la técnica de carrera, el trabajar en una recta de 100 metros a un ritmo alto, pero no excesivo, te va a permitir ser consciente de como pisas y de centrarte en tu postura al correr. Aquí no se trata de hacer un sprint, se trata de correr a una velocidad considerable y tener todos los sentidos puestos en la manera de correr. Al ir rápido, la pisada será más con el mediopie.

Obviamente con este ejercicio conseguirás velocidad. Si haces 10×100 metros cada día y entrenas 6 días, estarás haciendo 6 kilómetros semanales solo de rectas en progresión a un ritmo bastante superior al habitual, las puedes considerar como unas «mini-series», y te digo que esos kilómetros de más los notarás.

Por último, hay ciertos músculos que no trabajan de la misma manera en rodajes lentos que en series. El psoas y el aductor son uno de ellos. Durante las series son solicitados con mucha exigencia y puede que no estén adaptados a esos ritmos tan altos. Incluyendo poco a poco las rectas en tus entrenamientos, conseguirás que estos músculos se adapten al esfuerzo que le supone correr a ritmos elevados.

Te será de utilidad...  Barcelona limita las carreras de running, ¿por qué es tan buena idea?