Estrés después de correr: ¿por qué ocurre y cómo evitarlo?

Tabla de contenidos

Estrés después de correr. Estas 4 palabras nunca te las habías planteado en tantos años de entrenamiento, hasta que un día te das cuenta que quizás no te apetece tanto competir el próximo fin de semana, que sientes pereza el solo pensar de madrugar para correr, o que ese entrenamiento de series, que antes te ayudaba a relajarte, hace que llegues a casa con un mayor nerviosismo.

Lo que te pasa no es raro y es que sentir estrés después de correr es más habitual de lo que crees.

¿Por qué aparece el estrés relacionado con el running?

No hay una sola causa que esté detrás del estrés después de correr, ni a todas las personas le afectan por igual.

El estrés se define comouna reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada”. Lo anterior significa que te puedes ver sobrepasado por el entrenamiento y que tu cuerpo reaccione así.

Pero está claro que, dependiendo las marcas que busques conseguir, la exigencia será elevada y por eso es determinante tu manera de actuar ante situaciones de potencial estrés. En si, tu manera de gestionarlo determinará que sufras, o no, estrés después de correr.

Te será de utilidad...  Protector solar para corredores: una parte más del equipo

Pero, ¿cuáles son las causas del estrés después de correr?

El estrés relacionado con el running proviene de:

Objetivos demasiado exigentes

Considero que es importante exigirte al máximo a la hora de correr una carrera, y eso es lo que hago, pero de ningún modo pienso en bajar de una carrera a otra 3 minutos en los 5 kilómetros, porque es inviable.

Las personas que se fijan objetivos inalcanzables, al menos a corto plazo, sufren un mayor estrés y frustración, ya que cuando no lo consiguen suelen abandonar en su esfuerzo.

Exígete siempre, pero se realista y que los objetivos vayan acordes a tu potencial. Si te fijas objetivos alcanzables notarás como no sufres estrés cada vez que vuelvas de correr.

Correr sin que te apasione

No hay peor cosa en la vida que hacer algo sin ganas. Cuando algo no te gusta es muy sencillo: no lo hagas.

Lo anterior se aplica en el running también. Por muchas calorías que quemes corriendo, si a ti te gusta solo ir en bicicleta y no te lo pasas bien corriendo, ¿para qué lo haces?

La respuesta te la doy yo: para generarte situaciones de estrés.

Te será de utilidad...  Las peligrosas consecuencias del dopaje para la salud

Para correr es necesario que lo sientas dentro de ti, que sea capaz de despertar en tu interior una gran pasión por recorrer kilómetros y entrenar duro.

Entrenar sin descanso

Entrenar sin descansar ni un solo día es muy perjudicial para tu organismo y también para tu rendimiento corriendo.

Cuando todos los días de la semana tienes una sesión de entrenamiento el desgaste no es solo físico, también tu mente se ve afectada. Te ves envuelto en una rueda que no para de girar y en la cual no existe un momento para el descanso.

Aunque te apasione correr es necesario que guardes, por lo menos, un día de descanso a la semana. De esta manera desconectarás de la tensión de los entrenamientos.

Competir sin entrenar

Una de las causas de sufrir estrés después de correr es el haber participado en una carrera sin haber entrenado lo suficiente, y es que si compites sin entrenar te encontrarás que la carrera te irá mal y que al terminar sentirás frustración y rabia por no haberlo hecho bien.

Te será de utilidad...  Lentejas para runners, una excelente opción

No hay nada mejor como ponerse en la línea de salida con la sensación de que has hecho correctamente el trabajo. Eso te dará tranquilidad y eliminará toda la posibilidad de que aparezca el estrés después de correr.

No tener tiempo libre para desconectar

La adicción al running, conocida como runnorexia, es un problema muy grave al que se pueden enfrentar las personas que practican este deporte.

Si tu vida gira solo alrededor de correr te estarás perdiendo grandes experiencias y tarde o temprano te darás cuenta de lo que pierdes. Si siendo consciente de esto, por salir a correr pierdes cenas familiares, eventos sociales, etc. que te apetecería participar, es normal sentir estrés, pues no serás capaz de abarcar todo.