¿Que es un estudio biomecánico de la pisada y para que sirve?

Tabla de contenidos

A lo largo de la vida deportiva, un corredor está expuesto a lesionarse en cualquier momento. Un error en la planificación puede terminar sobrecargando la musculatura y finalmente provocar una lesión. Estos errores son fácilmente corregibles por medio de un entrenador o una planificación adecuada. Pasa lo mismo con la técnica de carrera, hay ejercicios que te ayudan a aprender a pisar mejor, pero esto de nada sirve si no sabes como pisas. El estudio biomecánico de la pisada es una herramienta que te ayudará a saber como es tu tipo de pisada y de que manera influye en tu cuerpo.

Es posible que tu tipo de pisada provoque que sobrecargues más un lado que otro y que por ello sea necesario utilizar plantillas deportivas para corregir este pequeño error.

¿Que es un estudio biomecánico de la pisada?

El estudio biomecánico de la pisada sirve para detectar pequeños errores en la pisada de un corredor. En muchas tiendas de ropa deportiva lo hacen de manera gratuita, obviamente estos resultados no son los adecuados.

Para hacer un estudio biomecánico de la pisada es importante que la persona que esté detrás sea un podologo deportivo.

Te será de utilidad...  Fascitis plantar: ¿cómo prevenirla y tratarla si haces running?

[Tweet «Por esto es importante el estudio biomecánico de la pisada»]

Mediante este estudio, el profesional te explicará tu manera de pisar y que puedes hacer para corregirlo. Generalmente la solución pasa por unas plantillas deportivas personalizadas.

El estudio biomecánico de la pisada consta normalmente de:

  • Analisis estático de la pisada: encima de una superficie conectada a un ordenador, se procederá a un escaneo del pie para comprobar como están repartidos los pesos y que servirá, además, al especialista para valorar toda la estructura del pie.
  • Analisis dinámico de la pisada: por regla general, se hace andar por una plataforma para valorar donde impacta con más fuerza el suelo. Por otro lado se graba la carrera encima de una cinta y después se analiza el vídeo, viendo si se presenta algún tipo de pronación o supinación.

Antes de esto, es común que el profesional haga preguntas acerca de la distancia que corres, por donde entrenas o si has padecido con anterioridad alguna lesión.

Te será de utilidad...  Tendinitis de la pata de ganso

¿Para que sirve un estudio biomecánico de la pisada?

Para correr mejor. Si, es una respuesta muy general y es que de verdad influyen en más factores de lo que crees, como por ejemplo:

  1. Te lesionarás menos: un estudio biomecánico de la pisada sirve para ver donde «falla» tu cuerpo y poder solucionarlo, ya sea mediante plantillas o otras alternativas.
  2. Sabrás donde mejorar la técnica de carrera: quizás tu pisada con la pierna izquierda es digna de Bekele y la de la derecha un desastre. Si esto no lo sabes, no puedes centrar los ejercicios de técnica de carrera en la pierna que más lo necesita.
  3. Te recuperarás antes: el dolor muscular desaparecerá antes, ya que las fuerzas se repartirán de manera equilibrada y no en un lado más que en otro.
  4. Correrás más rápido: esto es el resultado de el indice menor de lesiones, de una técnica de carrera depurada y de una recuperación más rápida. Si muchos factores de riesgo desaparecen y no se corta la progresión como corredor, como es lógico las marcas no harán otra cosa que mejorar.
Te será de utilidad...  Aceite CBD y sus efectos relajantes