En algún momento de tu entrenamiento puedes haber sufrido fatiga al correr y no saber porque ha ocurrido, ya que te encontrabas en perfectas condiciones.
Detrás del cansancio al correr hay varios factores que pueden pasar desapercibidos para ti, pero que condicionan tu estado físico y te llevan a sufrir un espisodio de fatiga mientras entrenas, o después del entrenamiento.
Para ser directos, la fatiga ocurre cuando la intensidad a la que están sometidos los músculos no guarda relación con las posibilidades de lograrlos.
Un ejemplo claro es que si soy un corredor que corro un kilómetro en 4 minutos, no podré hacerlo en 3 minutos. Si lo intento, la fatiga actuará como mecanismo protector, para evitar males mayores.
¿Cuáles son las causas principales de la fatiga al correr?
Aunque funciona como mecanismo protector, la fatiga al correr tiene varias causas que la provocan, entre ellas se destacan:
Disminución transmisión nerviosa: tras un esfuerzo prolongado, los nervios empiezan a disminuir su transmisión y los músculos no pueden contraerse adecuadamente para seguir corriendo al mismo nivel.
Falta de riesgo sanguíneo: al aumentar la intensidad del ejercicio, los músculos necesitan una mayor cantidad de oxígeno y que se retiren los desechos generados por el ejercicio. Cuando se aumenta el esfuerzo, el riego sanguíneo puede llegar a no ser suficiente y por lo tanto no se nutre a los músculos del oxigeno necesario, produciéndose así la fatiga.
Agotamiento de reservas: es muy habitual en las series, al ser un entrenamiento completamente anaeróbico. En este caso se agotan las reservas energéticas del organismo y no se puede continuar corriendo al mismo ritmo.
¿Qué tipo de fatiga existe al correr?
La fatiga al correr puede ser algo puntual, como cuando aparece después de un entrenamiento de intensidad, o que se alargue en el tiempo, causado por un exceso de entrenamiento durante muchas semanas.
El primer caso se llama fatiga aguda y es completamente normal que pase en corredores después de una sesión de entrenamiento. No es más que la incapacidad de un músculo de seguir trabajando con normalidad. Esta fatiga desaparece con el descanso .
Si la fatiga aparece y se mantiene durante semanas o meses se llama sobreentrenamiento. El sobreentrenamiento aparece cuando hay un exceso de entrenamiento que el cuerpo no es capaz de asimilar y se produce un estado de fatiga crónica, donde se disminuye el rendimiento corriendo, aparecen problemas para dormir y se puede sufrir de ansiedad. La fatiga crónica aparece tras una mala planificación del entrenamiento o un incorrecto descanso.
¿Cómo evitar el cansancio al correr?
El cansancio al correr forma parte de la practica del running, por lo que es normal sentir una mayor fatiga después del entrenamiento, pero en ningún caso debería producirse una fatiga crónica que repercuta en tu entrenamiento y en tu vida diaria.
En este vídeo tienes todas las claves de porque aparece la fatiga al correr y cómo combatirla:
Si esto ocurre es principalmente por un exceso de entrenamiento, por lo que se tendría que revisar y replanificar la rutina de entrenamiento.
Por otro lado, si entre sesión y sesión de entrenamiento no hay el suficiente descanso, el organismo no se recuperará adecuadamente e irá acumulando una fatiga al correr que a medio y largo plazo desembocará en sobreentrenamiento.