Cuando escuchas hablar de que un corredor rinde a su mejor nivel sueles relacionar esa mejora con los entrenamiento en carrera y nunca con otros tan importantes como puede ser los que incrementan la flexibilidad dinámica. ¿No sabes lo que es?
Según la página web G-SE, la flexibilidad se puede describir como:
La flexibilidad se define como el rango de movimiento (ROM) de una articulación o conjunto de articulaciones (1, 5). La flexibilidad es un aspecto importante de cualquier programa de entrenamiento deportivo, especialmente cuando la actividad es dinámica y demandante por naturaleza. Una flexibilidad óptima disminuye la posibilidad de lesiones musculares a la vez que ayuda a eliminar movimientos incómodos o ineficientes. Esto tiene el efecto de mejorar el rendimiento deportivo (2 – 5, 7).
De aquí se puede extraer lo que significa flexibilidad dinámica y no es otra cosa que: el rango de movimiento de una articulación durante el ejercicio físico, en este caso correr.
Hay que diferenciar la flexibilidad estática de la flexibilidad dinámica. La flexibilidad estática es la que ocurre cuando, por ejemplo, haces un estiramiento de isquiotibiales en el suelo.
En este estiramiento, el isquiotibial se estira sin solicitar ningún tipo de movimiento de desplazamiento a este ni a otros músculos. Estos estiramientos se utilizan para reducir la tensión que soporta el músculo después de un entrenamiento duro.
En cambio, la flexibilidad dinámica se trabaja de otra manera diferente y es la que te ayuda a que tu rango de movimiento aumente y por tanto tu rendimiento mejora.
¿Como te ayuda la flexibilidad dinámica en la carrera?
La flexibilidad dinámica tiene grandes beneficios para los corredores, como pueden ser:
Menor riesgo de lesiones
Cuando se habla de flexibilidad dinámica se entiende que conlleva que los músculos no activos se estiren y presenten una menor resistencia, esto se traduce en un menor riesgo de lesión. Es sencillo, al no haber una oposición fuerte no se fuerza el músculos para conseguir el rango de movimiento y por lo tanto el riesgo de lesión se reduce.
[Tweet «Estos son los beneficios de trabajar la flexibilidad dinámica»]
Al contrario sucede cuando los músculos están muy tensos y su rango de movimiento está reducido, el mínimo estiramiento puede producir una grave lesión.
Mayor rendimiento
Si el movimiento es fluido y sin resistencias el rendimiento deportivo será mayor. En la carrera a pie la zancada es fundamental y esta está relacionada con el rango de movimiento, si tienes una buena flexibilidad dinámica tu zancada será amplia y eficiente. De igual manera la flexibilidad dinámica afecta al gasto energético, ya que si la resistencia del músculo es menor, el cuerpo no gasta tanta energía para avanzar.
Tan solo piensa en los corredores de élite y descubrirás la importancia que tiene la flexibilidad dinámica. Si estos corredores dan grandes zancadas es porque su rango de movimiento es exageradamente amplio.
¿Como trabajar la flexibilidad dinámica?
Ya te sabes la teoría de esto y de porque es tan beneficioso trabajar la flexibilidad dinámica, ¿pero cuál es la mejor manera de hacerlo?
No puedo dejar de recomendar estos ejercicios para antes de empezar a correr, pues son los adecuados para trabajar la flexibilidad dinámica.
Cuando se plantea un entrenamiento hay que hacerlo pensando en el deporte que se practica, por ello el trabajo de flexibilidad dinámica del vídeo es el más indicado para corredores, debido a que se trabajan los músculos de la misma manera que se corre.