El gran negocio de correr

Tabla de contenidos

Correr se ha convertido en algo más que un deporte. Hace unos días salía a la luz la estafa que sufrieron unos corredores que iban a participar en el maratón de Nueva York. 80 personas contrataron un viaje low cost para esta prueba a un precio de 1000€ (cuando la media está entre 2000 y 2500€) y no les salió nada bien. Lejos de discutir sobre esta estafa, lo cierto es que el gran negocio de correr ha convertido a ese deporte que requiere tanto esfuerzo en una manera de ganarse la vida, y no me refiero precisamente la de aquellos que ganan las competiciones.

El gran negocio de correr

Si viajases atrás 30 o 40 años podrías comprobar como ha cambiado todo lo relacionado con este deporte. En aquella época el gran negocio de correr no existía, las carreras tenían un precio simbólico (si no eran gratuitas) y el valor de la vestimenta del corredor no era de 200€.

Ha pasado mucho tiempo desde entonces y la afluencia, año tras año, de corredores dispuestos a correr cualquier distancia ha hecho que las carreras se miren con otros ojos: el del dinero.

Esta bien, se fomenta el deporte con tantas carreras populares. Puedes correr populares cada domingo, y de Septiembre a Abril e incluso a Mayo puedes encontrar un maratón casi de manera semanal.

Es muy de agradecer la variedad de carreras para elegir, pero no lo es tanto los precios que fijan cada una. Correr en Barcelona por un precio de 60-80€ te puede parecer caro, ¿pero que hay de los 300€ que cuesta cada dorsal en Nueva York?

Te será de utilidad...  Correr cuesta abajo sin riesgo de lesiones

Esto es la ley de la oferta y la demanda, si nadie comprara ese dorsal de 300€ los precios bajarían.

Ahora bien, al menos en mi caso, yo sólo pagaría ese precio si se que ese será uno de mis mejores maratones.

Lo siento, no voy a pagar ese precio para hacer un maratón de malas maneras. Si quiero hacerlo mal pago los 60-80€ de mi ciudad y me ahorro los demás gastos.

El gran negocio de correr es algo natural de ver tal cómo han ido evolucionando los acontecimientos.

Más corredores y más tiempo de corte

En el año 1980 se celebraba el primer maratón en la ciudad de Barcelona, con 708 atletas inscritos. En el año 2016, el número de inscritos superó los 20.000 participantes.

Este aumento es debido a cómo han cambiado los tiempos, ahora este deporte no es minoritario y hay una moda in crescendo de correr maratones.

Según el reglamento del Maratón de Barcelona, el tiempo máximo para completar el maratón son 6 horas. No voy a discutir sobre si vale la pena o no correr una prueba en ese tiempo (un ritmo de 8:31 minutos el kilómetro), pero creo que no es muy saludable.

Lo que si que voy hacer es exponer cómo el tiempo de corte forma parte del gran negocio de correr. Es sencillo, con ese tiempo de corte hay personas que sin preparación se arriesgan con esta prueba.

Te será de utilidad...  New Balance lanza dos modelos especiales para la maratón de Nueva York

Si has corrido un maratón, sabes que nadie te regala esta prueba. Es más, es posible que entrenes duro y todo sea un desastre durante la competición. Sabes también todo el sacrifico que llevas a tus espaldas.

gran negocio de correr
El Maratón de Barcelona es uno de los ejemplos de cómo el aumento de corredores se ha convertido en un gran negocio.

¿Esas 20.000 lo llevan igual? Posiblemente si el tiempo de corte bajará 1 hora y media, el número de participantes bajaría drásticamente.

Eso es algo que no se puede permitir por parte de los organizadores que cualquier carrera, ya que supone unas pérdidas de beneficios.

Más maratones y mejores corredores

Correr más maratones es la única manera de ser corredor. Todos aquellos que corren en pista, los que corren distancias inferiores en ruta o hacen campo a través quedan relegados a un segundo puesto.

Esta mentalidad hace que muchas personas, por desconocimiento, no puedan considerar a nadie un verdadero corredor si no corre un maratón.

[Tweet «¿Se ha convertido correr en un gran negocio?»]

Partiendo de esto, es normal que hayan corredores subentrenados en este tipo de competiciones. Personas que a pesar de correr un maratón, no pueden ser considerados corredores cómo tal, ya que se han saltado pasos en la evolución cómo atleta.

Este fanatismo por correr maratones es un filón que los organizadores de estas saben aprovechar de buena manera mediante publicidad en las redes sociales y así beneficia al gran negocio de correr

Te será de utilidad...  ¿Quiénes son los corredores más influyentes?

Frases cómo:

¡Todo el mundo puede correr un maratón!

Es algo que confunde a los más principiantes en esto y les incentivan a creer que todo es posible entrenando lo justo.

Todo el mundo puede correr un maratón, pero todo el mundo que se prepare duro.

Algo más que añadir

La idea principal no es atacar a ningún maratón por sus precios, cómo tampoco es lanzar una cruzada contra la publicidad de estas organizaciones.

Lo cierto es que el gran negocio de correr es algo normal, si alguien tiene una empresa su fin último es el lucro, no hay nada que reprochar.

Lo que si que quiero llamar la atención es sobre cómo el tiempo de corte es difícil que lo reduzcan (a pesar de lo riesgos de correr durante tantas horas) ya que es uno de los factores que incentivan a la gente a inscribirse.

También añadir que a pesar que se diga que llega un punto que se corre con la cabeza, si no hay piernas que la aguanten no se llegará muy lejos.

–>¿Se ha convertido el maratón en una moda?<–

Así que antes de picar en el cebo para inscribirte en un maratón, primero valora las opciones que tienes de acabarlo de manera saludable.