Estás emocionado por cumplir con tu rutina de running. Sin embargo, últimamente después de correr no te has sentido bien. Has sentido fatiga, mareos, dolor de cabeza, estos son síntomas demuestran que tienes deshidratación. Pero ¿Cuál es la correcta hidratación al correr? ¿Cuántos vasos de agua tienes que tomar cuando corres?
Descubre cómo hidratarte correctamente en este artículo, además, cuantos beneficios te aporta como atleta el consumir suficiente agua. Así que, no te aparte de tu lectura para que puedas rendir al máximo y lograr la meta que te has trazado en ese futuro maratón.
El hidratarse de manera correcta es clave para cualquier atleta, no solo se debe dejar para después que practiques tu rutina. Se debe efectuar antes, durante y después del ejercicio. El no hacerlo bajará tu rendimiento lo cual sería un grave error.
Hidratase ¿Qué es?
Hidratarse es reponer el líquido que has perdido de tu cuerpo. Por que él mismo, lo pierdes de manera natural cuando respiras, cuando sudas, incluso cuando digieres una comida. Al consumir agua tu organismo se esfuerza menos lo que se convierte en mejor rendimiento físico.
Y es que a medida que vas calentando y tu organismo sube su temperatura comienzas a sudar, lo que implica perder líquidos. Estos fluidos o líquidos son restituidos cuando ingerimos agua.
Hidratación al correr ¿qué cantidad de Agua debo tomar al ejercitarme?
Imagina que te preparas para una carrera. A continuación, te mostraremos cómo hidratarte correctamente.
- Antes de comenzar a correr: durante un intervalo de 6 horas antes deberías tomar 2 vasos de agua.
- Durante la carrera: Estando en la carrera cada 20 minutos, consume 100 ml de líquido.
- Después de finalizar la carrera: Los expertos recomienda tomar 1. ½ de líquido por cada kilo que has perdido de peso. Por eso es importante pesarse antes y después de la carrera.
El líquido, puede tratarse de una bebida deportiva que restaure la pérdida de electrolitos en el cuerpo.
Beneficios de una hidratación correcta al correr
Son muchas las ventajas de que un atleta consuma suficiente líquido y se mantenga hidratado, seguidamente te mostraremos sus beneficios.
- Los riñones funcionan mejor: el tomar suficiente agua le permite a los riñones eliminar toxinas y también evitar cálculos.
- El rendimiento físico es mayor: el no consumir suficiente líquido causa fatiga, lo contrario te ayudará a estar más activo.
- Protege las articulaciones y ligamentos.
- Normaliza la presión arterial.
Para hidratarse ¿Solo debe consumir agua?
El atleta de running, debe siempre consumir agua para restaurar los electrolitos. Adicionalmente, es necesario que el atleta ingiera bebidas isotónicas, debido a que el sudor no solo es agua sino que lo componen ciertos minerales que deben restituirse para evitar calambres y fatiga.
Sumado a una ingesta de líquidos, debes combinarlo con alimentos que repongan la absorción de líquidos.
Tipos de bebidas para hidratarse al correr
Existen varios tipos de bebidas para mantenerte hidratado si practicas running y, son los siguientes.
- Bebidas isotónicas: Son consumidas por deportistas para rehidratarse, mayormente luego de practicar su rutina.
- Bebidas hipotónicas: Son aquellas que no contienen sodio o minerales, sea un té o agua.
- Bebida hipertónica: Recomendadas luego de un ejercicio extremo, donde no se sude tal vez por temperaturas bajas del clima, pero, se necesite reponer la energía gastada.
¿Es peligroso tomar agua excesiva?
Todo exceso es malo, lo mismo sucede con el consumo de agua. A continuación te mostraremos las consecuencias.
- Insomnio: Debido a que tendrás que ir al baño varias veces en la madrugada.
- Sudoración: La sudoración será extrema, debido a que el cuerpo transpiraba de más.
- Hiponatremia: Baja de sales minerales, tan peligrosa que puede causar la muerte.
La hidratación al correr es muy importante, para que un atleta cuente con salud óptima, rinda el máximo de su potencial y pueda disfrutar de lo que hace.
La mala hidratación al correr, trae como consecuencia el bajo rendimiento junto con la fatiga, además es muy fácil lesionarse por la falta de lubricación en los ligamentos. De forma similar, hay que recordar que la buena hidratación permitirá que el cuerpo sude, controlando la temperatura del cuerpo de manera adecuada.
Déjanos tus comentarios y sugiérelo a quienes te acompañan corriendo.