Importa la distancia que corremos

Tabla de contenidos

Velocidad, mediofondo y fondo, ¿ importa la distancia ?. Estos tres conceptos quedan claros para todos aquellos que corremos. Las carreras de velocidad van desde los 60 metros hasta los 400 metros. El mediofondo englobaría desde los 800 metros hasta los 3000 metros, por ultimo relacionamos el fondo con las carreras superiores a 5000 metros hasta el maratónIdentificamos perfectamente las distancias y tenemos una imagen (a veces algo estereotipada) de que tipo de atleta compite en cada prueba.

Sin desviarme en dar explicaciones sobre los diferentes tipos de carreras a pie, me gustaría hacer una pregunta, ¿es importante la distancia que corremos? ¿Hay un mayor merito en correr un maratón en 3 horas que una milla en 5 minutos?

No importa la distancia

Se suele asociar la cantidad al esfuerzo, cuando lo cierto que la relación debería ser calidad y esfuerzo. No por competir en una distancia mayor nos hemos esforzado más ni somos más valientes. Tal y como está el mundo de las carreras hoy en día, el valiente es aquel que no cede a las presiones, modas y prisas por enfrentarse a distancias mayores si se siente cómodo compitiendo en 5000 metros.

Hay que recordar que el mérito está en la superación personal de cada uno y eso se suele ver reflejado en el crono. ¿Quien se ha esforzado más? ¿Aquel que hace un tetris para encajar el entrenamiento en su vida, se lo toma como una parte de ella y logra bajar de 37 en los 10 kilómetros? ¿O aquel que suele salir a entrenar de vez en cuando y corre maratones en 6 horas?

Te será de utilidad...  Diferencias entre actitud y aptitud para una competición

Obviamente el último ejemplo es algo exagerado, pero seguro que algún caso se ha dado…

importa la distancia

De la misma manera que no importa la distancia de la competición tampoco hay que tener tanto en cuenta los kilómetros en los entrenamientos, no por entrenar 120 kilómetros semanales vas a correr más que uno que solo haga 60, si este último tiene el entrenamiento bien planificado con sus ejercicios de fuerza, series y una correcta alimentación.

El ser humano valora la cantidad, prefiere mucho y malo que bueno y poco, y eso es algo que nunca deberíamos llevar a la faceta deportiva.