¿Qué más se puede esperar del suizo Julien Wanders esta temporada?

Tabla de contenidos

Julien Wanders se ha desatado esta temporada. Si ya desde comienzo del año 2018 daba pistas sobre todo lo que podía aportar el joven suizo al atletismo, el inicio del año 2019 demuestra que aún tiene un gran recorrido por delante.

El 30 de diciembre de 2018, Julien Wanders conseguía el récord de Europa de los 10 kilómetros en ruta. El 8 de Febrero de 2019 destrozaba el récord del Europa de medio maratón en los Emiratos Arabes, anteriormente en manos de Mo Farah, y se posicionaba como la 38 mejor marca del mundo. Tan solo 9 días despues, el 17 de febrero de 2019, conseguía su primer récord del mundo: el de los 5 kilómetros en ruta.

Las perspectivas para Julien Wanders distan mucho de ser incierta ya que entrena desde hace 4 años en la cuna de los mejores corredores del planeta: Kenia.

Desde los 2.400 metros de altitud a los que se encuentra Iten, el suizo lleva una vida más propia de un atleta keniano que de uno europeo. Su integración en la cultura y las formas de entender el atletismo es tal que, en una entrevista recogida en Cmdsports, reconoce sentirse más identificado con la cultura keniana que con la suiza.

Te será de utilidad...  Mariano Rajoy prepara el maratón después de su paso por Moncloa

Los entrenamientos habituales de Julien Wanders incluye grandes entrenamientos grupales, de 100 atletas, entre los que se encuentra Eliud Kipchoge, ya que ambos forman parte del mismo equipo, el National Nederlanden.

[Tweet «El suizo es el perfecto candidato para el récord de Europa de maratón..»]

Las expectativas que recaen sobre el suizo son gigantes y tal como demuestra su evolución no sería raro verlo en un par de año codeándose con los mejores corredores de maratón y, quién sabe, arrebatándole el récord europeo de maratón al británico Mo Farah.

Por descontado, el futuro de Julien Wanders será gigante y en los próximos años podremos disfrutar del increíble espectáculo con el que nos deleitará.