La cinta de correr se ha convertido en un aliado esencial para quienes quieren mantenerse en forma. Actualmente, además, es muy fácil adquirirlas porque es posible establecer una comparativa con las mejores cintas de correr basándonos en la información de sitios web especializados, donde además se pueden ver las bondades de cada marca, modelo, y elegir inteligentemente.
Pero como ya debe saberse, la cinta es uno de los terrenos mejor adaptados al rendimiento físico pleno de los que adoran correr, por lo que si se elige un buen modelo, los resultados, el progreso, la comodidad y en resumidas cuentas, las ventajas, serán notorias y por sí mismas pagarán cada euro invertido.
Ventajas del uso de las cintas de correr
Al hablar de las cintas de correr y de sus ventajas, obligatoriamente se debe hacer una distinción de la cinta de correr como producto -y sus ventajas con respecto a la actividad de correr-; y de los beneficios para la salud y la forma física que tiene hacer ejercicio en estas máquinas.
En el primer caso, muchas son las ventajas de tener una cinta de correr, puesto que en días lluviosos, cuando hace mucho frío afuera o sencillamente cuando el tiempo disponible no alcanza para ir y venir por la ruta, siempre será posible hacer ejercicio porque el terreno de correr está en el salón de la casa. Eso brinda mucho más que comodidad, sino también un aliciente importante para poder hacer ejercicio diariamente y sin excusas que valgan.
También, con respecto a las ventajas de la cinta por encima de la actividad misma de correr, está el hecho de poder configurar inclinaciones, resistencia y velocidad, por lo que el progreso físico y saludable será mucho mejor, mientras que en la actividad de correr como tal, dichas cuestiones no serían tan fáciles de “configurar”.
Beneficios del uso de una cinta de correr
Tener una cinta de correr es muy ventajoso y sobre todo muy práctico, pero con respecto a la salud también tiene reconocidos beneficios:
- Salud cardiovascular: caminar y correr son actividades recomendadas para personas que necesitan mejorar su salud cardiovascular, bien por tener un perfil de riesgo o por sencilla prevención. Una cinta de correr lleva todo eso a un nivel más alto, por lo que conseguir resultados será más fácil.
- Mejora respiratoria: la oxigenación y la salud de los pulmones son dos cuestiones sumamente importantes en los últimos tiempos. Los ritmos de vida, el sedentarismo, y otras tantas cuestiones merman la capacidad pulmonar y la oxigenación del cerebro, pero una actividad tan sencilla como correr en la cinta es altamente recomendada para mejorar en ese sentido.
- Fortalecimiento muscular: correr es una actividad de resistencia y explosividad, de acuerdo a los intereses o necesidades de entrenamiento de cada quien. En cualquier caso, es una actividad que potencia el crecimiento muscular, el fortalecimiento de los huesos y articulaciones involucradas, ideal para personas de la tercera edad, atletas y para cualquiera en general.
- Quemar calorías: una actividad tan sencilla y que cuando se realiza constantemente permite bajar de peso, por lo que la cinta de correr pudiera ser una de las soluciones mejor consideradas para quienes quieren quemar calorías sin perder músculo ni tener flacidez.
- Ejercicio seguro: correr es una actividad que todas las personas conocen y pueden realizar naturalmente, casi que por instintos biológicos. Por eso, tener una cinta de correr implica poder aprovechar sus beneficios desde el primer momento, sin curvas de aprendizaje, siendo una máquina ideal para quienes busca algo que les mantenga en forma.
¿Cómo comprar cintas de correr correctamente?
- Calidad y precio: ni lo más barato es lo mejor ni lo más costoso es lo más duradero. Elegir de acuerdo al presupuesto siempre está bien, pero sobre todo se debe priorizar la durabilidad de la máquina, considerando que el ejercicio a realizar en ella puede ser útil durante años, lo ideal es no tener que adquirir una nueva cinta en el corto plazo.
- Potencia: hay cintas de correr ideales para runners con un hábito de correr ya establecido, mientras que están otras con menor potencia de motor, ideales para quienes están comenzando a moverse. Lo mejor es elegir aquella que pueda ir incrementando la potencia, la velocidad y la resistencia, conforme el usuario vaya también haciéndolo desde el punto de vista físico. Que sobre, pero nunca que falte.
- Velocidad máxima: relacionado con lo anterior, es una cuestión subjetiva y que dependerá exclusivamente de las intenciones y necesidades de entrenamiento de quien la vaya a utilizar. De nuevo, el consejo sería el mismo, siendo mejor elegir una cinta de correr con velocidades máximas altas, antes que quedarse cortos y luego tener que conformarse con una velocidad inferior a su capacidad y rendimiento en determinado momento.
- Posibilidad de inclinación: si bien es cierto que no todas incorporan esta función -y que añade euros a la factura de compra-, la inclinación suma a la resistencia y favorece a la consecución de resultados en salud y en capacidad atlética. En muchas ocasiones -casi todas-, convendrá hacer el gasto adicional, pero disponer de una función que por sí misma fortalece las articulaciones y requiere de menos tiempo de ejercicio para lograr mejores resultados.
- Impacto sobre las articulaciones: para comprar correctamente una cinta de correr, siempre es bueno asegurarse que el peso máximo soportado es muy superior al peso de quien la utilizará, que está construida para garantizar una muy buena estabilidad -si tiene barra estabilizadora, mejor-, y que incluye amortiguación en la cinta, propiamente, ya que ello evitará que el impacto sobre las articulaciones de rodillas y tobillos sea muy grande, lo que reducirá la posibilidad de lesiones y de agotamiento, pero sin mermar nunca los resultados y el rendimiento que se le pueda sacar.
Conociendo todo eso, que es lo más importante, sí se pueden comenzar a valorar los modelos de cintas de correr teniendo en cuenta sus diseños, sus dimensiones -por el espacio para almacenarla en casa-, los materiales de fabricación o la inclusión de pantallas táctiles o de sincronización con móviles.