Las mejores frutas para corredores

Tabla de contenidos

Está claro que las frutas son imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo, razón por la que son recetadas por cualquier especialista. En este sentido, las mejores frutas para corredores son aquellas que por un lado eliminan sustancias tóxicas y, por otro, aportan nutrientes esenciales.

A continuación, te mostramos las frutas más recomendables para runners. También sus características, cómo marcan un antes y un después positivo y mucho más.

¿Cuáles son las mejores frutas para corredores?

Existen y se comercializan hoy en día decenas de frutas que varían según su sabor, lugar de origen, propiedades, tamaño, etc. Así, las cinco mejores frutas para corredores son las siguientes:

Kiwi

Está entre las frutas con mayor concentración de vitamina C. Las únicas que la supera en esto son las guayabas y grosellas. Además, es rica en luteína, un compuesto que reduce las probabilidades de contraer cáncer, diferentes enfermedades cardíacas y optimiza el sistema inmunitario.

A su vez, el kiwi contiene potasio, magnesio, fibra soluble e insoluble y es rico en cobre, lo que lo hace muy recomendable para los huesos y el cerebro. De esta manera, se trata de una fruta ideal para corredores, tanto para antes como para luego de realizar su actividad.

Te será de utilidad...  ¿Es necesaria la suplementación deportiva en el running?

Naranja

Un gran porcentaje de la población la concibe como una buena opción para el día a día, cualquiera sea la actividad que se realice. Si bien esto es cierto, es necesario aclarar que para correr es aún mejor.

Concretamente, la naranja cuenta con vitamina C, 60 tipos de flavonoides, 170 fitoquímicos y otras propiedades benéficas para mantener la piel hidratada y rejuvenecida. En síntesis, esta fruta ayuda mucho para lo que se te ocurra, pero más aún para la actividad física.

Plátano

Es una de las más demandadas y, por ende, comercializadas en decenas de países. Aunque tiene 100 calorías, es considerada un sinónimo de fuerza y energía. ¿Por qué? Porque con 25 gramos de hidratos de carbono, tres de fibra y uno de proteína es una de las principales (y mejores) fuentes de energía vital.

¿Beneficios del plátano? Potencia el cerebro, acelera las digestiones y permite hasta relajar el sistema nervioso. Por esta razón, es muy recomendable tanto para el desayuno como para cualquier momento del día, incluso antes de correr.

Te será de utilidad...  Hernia inguinal en corredores: ¿debes parar totalmente?

Pera

Al ser rica en potasio, ayuda notablemente a reducir la presión arterial y la tensión. Asimismo, baja las probabilidades de padecer coágulos o daños en el sistema cardiovascular.

También la pera incrementa el flujo de sangre, lo que permite oxigenar los órganos y proporcionar mayor efectividad a cada proceso del cuerpo. Todo esto resulta más que necesario para la alta exigencia.

¿Sueles sufrir inflamaciones o dolores en las articulaciones? Bueno, la pera posee componentes antioxidantes y flavonoides que contribuyen a combatir estos inconvenientes. De hecho, fortalece los huesos de las personas (sobre todo las adultas) debido a su alto contenido de magnesio, manganeso, calcio, cobre y fósforo.

Manzana

Es una de las más conocidas e ingeridas hasta por los niños. Aunque se suele sentir pesada en el organismo, proporciona grandes beneficios; por ejemplo, mejora la digestión, limpia el organismo, ejerce un rol de antioxidante y reduce la hipertensión.

Cabe destacar que la manzana puede ser tanto roja como verde. Las mismas varían en algunas características, pero mantienen su esencia benéfica para deportistas, lo que las hace muy recomendables.

Te será de utilidad...  La importancia del bicarbonato de sodio en el rendimiento

No obstante, en ningún caso es adecuado ingerir la fruta y salir a correr de inmediato; debes aguardar al menos 20 o 30 minutos a que se digiera correctamente y, claro está, que empiece a proporcionar los efectos anhelados. ¡Hazlo y lo comprobarás!