Lesiones corredores: Las lesiones más frecuentes en running

Tabla de contenidos

Correr es uno de los deportes más apasionantes y satisfactorios que existe y lo mejor es que se trata de una opción que es sumamente accesible para todo aquel que desee adoptar un estilo de vida saludable. Lo único que se necesita es compromiso, un plan para mejorar tiempos y algunos implementos mínimos para garantizar la comodidad y seguridad durante el recorrido.

Pese a lo anterior, si bien se trata de una actividad física considerablemente sencilla, también es un hecho que puede desencadenar algunas lesiones, tanto en el caso de novatos como de expertos, aunque los primeros suelen ser más vulnerables de sufrirlas. Es por ello que resulta ampliamente recomendable antes de comenzar a hacer esta o cualquier otra actividad, consultar y contratar seguros de salud más baratos, como los que se pueden encontrar en Doctor i porque nos aseguramos de ser atendidos rápidamente ante cualquier tipo de lesión o problema que podamos sufrir al practicar éste o cualquier otro deporte en pro de nuestra salud y bienestar general.

Te será de utilidad...  Las hormonas más importantes al correr

Las lesiones más comunes que sufren los runners 

Al practicar cualquier tipo de actividad física o deporte, siempre existe el riesgo de sufrir lesiones y en el caso del running no es la excepción. Por supuesto, para reducir los riesgos, resulta esencial adquirir los elementos básicos esenciales, como es el caso del calzado adecuado para hacer este tipo de actividad. Sin embargo, pese a utilizar los mejores implementos, siempre existe el riesgo de sufrir lesiones. A continuación, compartimos contigo algunas de las más destacadas:

  • Fascitis plantar

La fascitis plantar constituye una de las lesiones más destacadas y recurrentes entre los corredores, sin importar si se trata de un novato o un experto. La misma consiste en unos pinchazos que se generan en la parte central del arco del pie y que cuando se torna crónica, puede ser verdaderamente incapacitante. 

Las dolencias generadas por la fascitis plantar pueden aparecer, en un principio, después de correr y cuando se tornan crónicas, el dolor se mantiene de forma constante, incluso cuando recién nos levantamos de la cama.

  • Periostitis tibial
Te será de utilidad...  Dolor lumbar recurrente: cuidado con el músculo psoas

Este es un tipo de dolor que se desarrolla a todo lo largo de la parte interna de la tibia. La principal razón de este problema es, justamente, correr o bien realizar otro tipo de actividad de alto impacto. Este tipo de dolor puede irradiarse hacia la parte de arriba y la mejor forma de tratarlo es descansando y aplicándose hielo.

  • Talalgias

Con un alto nivel de frecuencia, la talalgia es un tipo de lesión sumamente similar a la fascitis plantar, razón por la cual suele ser confundida con ésta de forma regular. Sin embargo, la principal diferencia entre estos dos tipos de molestias es que, en el caso de la talalgia, el dolor se suele localizar debajo del hueso del talón. 

Si bien las anteriores son las tres lesiones más comunes, hay muchas otras que se pueden desarrollar a medida que se practica de forma regular este tipo de actividad, como es el caso de las metatarsalgias, problemas en los gemelos, tendones, uñeros y demás. De allí la importancia de contar con un buen seguro de salud, así como también de contar con el calzado adecuado para realizar esta actividad y tomar las medidas pre y post entrenamiento de estiramiento, hielo y descanso necesarios.